A pesar de resistir un paro transportador de 12 días, el acuerdo que otorga a INFOTIC el control sobre el recaudo del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) está siendo cuestionado debido a su relación con empresas privadas.
El abogado y expersonero de Ibagué, Camilo Ossa, desveló que la empresa no tendría derecho a administrar el recaudo debido a su control por parte de empresas privadas. A pesar de presentarse como una sociedad de economía mixta con participación pública, Infotic está subordinada a seis empresas privadas cuyo capital acumulado supera el 50%.
- Puede leer: Denuncian irregularidades en contrato del SETP de Ibagué con Infotic y su aliado tecnológico
Según Ossa, esta estructura permitiría a Infotic eludir licitaciones públicas y suscribir convenios interadministrativos. Este hallazgo pone en jaque la legalidad del convenio y desencadena dudas sobre la diligencia de la Administración Municipal al no haber revisado adecuadamente la situación societaria de Infotic en la Cámara de Comercio.
El alcalde Hurtado, sin embargo, reconoció que esta verificación no se realizó. Contrario a su argumento anterior sobre la falta de experiencia en recaudo de los transportadores, la Alcaldía no aplicó el mismo rigor a Infotic. Además, se suma la mayoría de las empresas asociadas, que son microempresas sin experiencia ni capacidad financiera para asumir el proyecto.
La empresa subcontratada por Infotic para implementar la tecnología, VYR S.A.S, también está en la mira debido a su escaso capital y capacidad. Esta situación pone en duda la eficiencia y capacidad de Infotic para cumplir con el acuerdo a largo plazo.
Ante estas revelaciones, el alcalde Hurtado anunció que revisará la situación con su equipo técnico. No obstante, estas irregularidades podrían tener consecuencias legales si los transportadores deciden emprender acciones jurídicas. La falta de transparencia en la selección de subcontratistas y las dudas sobre la legalidad del convenio plantean serios desafíos para la Alcaldía de Ibagué y podrían afectar su reputación.
Infotic, por su parte, defendió su posición alegando que no existen impedimentos para suscribir convenios interadministrativos con el sector público. Sin embargo, estas revelaciones podrían tener un impacto significativo en el futuro del acuerdo y en la imagen de la Alcaldía. La incertidumbre sobre la validez del convenio y las posibles preferencias hacia Infotic generan preocupación en la comunidad y en los transportadores de Ibagué.