El avistamiento de un zorro sin vida en inmediaciones del aeropuerto de Ibagué alerta sobre los riesgos para la fauna silvestre en zonas urbanas. Autoridades ambientales están llamadas a tomar medidas para preservar la biodiversidad local.
El hallazgo de un zorro sin vida sobre la vía que conduce al aeropuerto Perales de Ibagué encendió las alarmas entre habitantes y defensores del medio ambiente, quienes expresaron su preocupación por el impacto urbano en la fauna silvestre del sector.
El reporte fue hecho por un ciudadano que transitaba por la zona, quien advirtió la presencia del animal muerto, aparentemente producto de un atropellamiento. Este hecho visibiliza una problemática silenciosa que afecta a diversas especies que coexisten en zonas aledañas a la ciudad.
La zona del aeropuerto, caracterizada por sus cuerpos de agua, pastizales y áreas verdes, es hábitat de fauna silvestre como aves, roedores y pequeños mamíferos como el zorro. Sin embargo, el avance de la urbanización y el tránsito vehicular han incrementado los riesgos para estas especies.
Organizaciones defensoras de los derechos animales han señalado que no es la primera vez que ocurre un incidente de este tipo. “Es frecuente encontrar animales silvestres atropellados en esta vía. La falta de señalización y la alta velocidad son factores críticos”, afirmaron voceros ambientalistas.
Ante la situación, se hace un llamado a las autoridades ambientales del Tolima para que realicen un diagnóstico de riesgo en la zona, implementen señalización vial preventiva y promuevan estrategias de coexistencia armónica entre humanos y fauna silvestre.
De igual forma, los ambientalistas insisten en la necesidad de crear conciencia ciudadana. “La protección de la biodiversidad no es solo tarea del gobierno, sino de todos. Reportar incidentes, reducir la velocidad en zonas sensibles y respetar el hábitat natural son acciones clave”.
Este suceso también plantea la posibilidad de fortalecer la vigilancia ambiental y diseñar corredores ecológicos que permitan el paso seguro de animales silvestres en zonas urbanas y rurales en expansión.
Por ahora, la comunidad espera una pronta respuesta institucional que no solo esclarezca lo ocurrido, sino que impulse medidas efectivas para evitar futuras pérdidas de vida silvestre en el municipio.











