En el más reciente informe del Servicio Geológico Colombiano (SGC), correspondiente a la semana del 6 al 12 de febrero de 2024, se ha confirmado que el Volcán Nevado del Ruiz mantiene un crecientecomportamiento inestable, generando inquietud en la región. Las variaciones en la sismicidad y las emisiones de ceniza han llevado a elevar el estado de alerta volcánica a nivel amarillo.
Durante el periodo mencionado, se ha observado un aumento en la sismicidad relacionada con la dinámica de fluidos en los conductos volcánicos. Las señales sísmicas, vinculadas a emisiones pulsátiles de ceniza y gases, presentaron niveles de energía bajos a moderados, según las imágenes captadas por las cámaras de monitoreo del volcán.
- Puede leer: Persiste la Sismicidad del Volcán Cerro Machín
La actividad sísmica asociada al fracturamiento de rocas dentro del edificio volcánico ha experimentado una disminución en el número de sismos registrados, pero con un aumento en la energía sísmica liberada. El epicentro de la mayor magnitud registrada, de 1,6, se ubicó al oriente del cráter Arenas, extendiéndose a los flancos del volcán.
El volcán continúa emitiendo vapor de agua y gases a la atmósfera. Aunque las tasas de desgasificación de dióxido de azufre (SO2) han variado, la altura de la columna de gases o ceniza se mantiene por debajo de los 1000 m, con dispersión de hasta 2000 m sobre la cima del volcán. La dirección de dispersión es variable hacia los diferentes flancos del volcán.
Se detectaron anomalías térmicas en el fondo del cráter Arenas con niveles de energía variables. El SGC advierte sobre posibles nuevas emisiones de gases y ceniza con potencial afectación a centros poblados. Se enfatiza en evitar zonas restringidas del Parque Nacional Natural Los Nevados debido a la persistencia de anomalías térmicas y actividad relacionada con el domo de lava.
Desde el SGC, se hace un llamado a las personas que visitan el parque para que eviten las zonas cercanas al cráter Arenas debido a la peligrosidad asociada con las anomalías térmicas, la actividad del domo de lava y las emisiones frecuentes de gases y ceniza. Se destaca la importancia de la precaución y la atención a futuras actualizaciones por parte de las autoridades competentes.
- Puede leer: Alerta en municipios cercanos al Nevado del Ruiz
En el actual estado de alerta volcánica (Amarilla), se alerta sobre la posibilidad de sismos que podrían ser percibidos por la comunidad aledaña al volcán. Se insta a la precaución y a seguir las recomendaciones de las autoridades locales, mientras se mantiene un monitoreo continuo de la situación.
Se espera que las autoridades locales y el SGC continúen monitoreando la actividad del Volcán Nevado del Ruiz. La población se recomienda seguir las indicaciones oficiales y estar atentos a posibles cambios en la actividad volcánica, manteniendo una actitud precautoria ante la situación actual.