En una semana marcada por la constante actividad sísmica del volcán Cerro Machín, el Ministerio de Minas y Energía, a través del Servicio Geológico Colombiano, ha dado a conocer detalles sobre el comportamiento del coloso durante el periodo del 6 al 12 de febrero. Aunque los indicadores de sismicidad se mantienen, las autoridades señalan que no representan un riesgo inminente.
Según el informe, los sismos registraron magnitudes menores de 1, localizándose principalmente en el flanco suroccidental del volcán, a distancias menores de 3 km del domo principal y a profundidades entre 1 y 5 km respecto a la cima del volcán.
A pesar de la constante actividad, el estado de alerta por actividad volcánica se mantiene en amarillo, lo que ha llevado a la realización de evaluaciones permanentes para prevenir posibles situaciones de emergencia. Sin embargo, la atención se centra no solo en la actividad del volcán, sino en la falta de vías de evacuación efectivas en Cajamarca.
El alcalde de Cajamarca, Camilo Valencia, ha expresado su profunda preocupación ante la carencia de vías de escape seguras en caso de una eventual emergencia relacionada con el volcán Cerro Machín. Valencia destaca que el único tramo que conecta con el Cañón de Anaime, siendo la ruta de escape, presenta condiciones críticas, especialmente en el área conocida como el ‘Punto del Ródano’.
Este tramo, según el alcalde, está al borde del colapso, complicando la situación y dejando a la población sin opciones seguras. Ante esta problemática, Valencia resalta la responsabilidad compartida entre entidades como INVIAS, la Gobernación del Tolima y el propio municipio.
La comunidad de Cajamarca se encuentra en una situación vulnerable, instando a las autoridades a acelerar los proyectos de corrección para contar con rutas seguras y eficientes. La gobernadora Adriana Magali Matiz ha enviado un kit de maquinaria para abordar los tramos difíciles y realizar mantenimientos constantes en la única vía de evacuación existente.
A pesar de estos esfuerzos, la comunidad cajamarcuna sigue preocupada, instando a las autoridades a acelerar los proyectos de corrección para contar con rutas seguras y eficientes, mejorando así la capacidad de respuesta ante una eventual emergencia y proporcionando opciones claras y seguras para la evacuación de la población.