• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Presidente Gustavo Petro firma el Decreto que sube salario a Congresistas

El presidente de la República ha defendido la decisión argumentando que se trata de un reajuste necesario para mantener la dignidad de los congresistas y atraer a personas calificadas para ejercer funciones legislativas.

byLaOtraVerdad
25 julio, 2023
inActualidad, Nación, Política, Portada
0
Presidente Gustavo Petro firma el Decreto que sube salario a Congresistas
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

En medio de la coyuntura política y económica del país, una nueva controversia ha surgido tras la decisión del presidente Gustavo Petro de firmar un decreto que otorga un aumento salarial del 14.62% a los congresistas colombianos. El nuevo sueldo superará los $43 millones, generando críticas y cuestionamientos hacia la clase política por su manejo de los recursos públicos y la falta de eficacia en temas fundamentales para el país.

El decreto, que entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2023, ha generado sorpresa en la opinión pública, que se pregunta por la justificación de este incremento en un momento en el que el país enfrenta múltiples desafíos socioeconómicos y de seguridad. La asignación mensual de los miembros del Congreso se reajustará en más de $5 millones, elevando el salario a más de $43 millones.

banner
  • Puede leer: Aumentó en el 2023 las víctimas del secuestro en Colombia

Las críticas se centran en la necesidad de priorizar otros temas de mayor relevancia para el país, como la crisis económica, la inseguridad, el desempleo y la falta de acceso a servicios básicos para amplios sectores de la población. En este contexto, el aumento salarial para los congresistas ha avivado el debate sobre la necesidad de una reforma política que garantice una distribución equitativa y justa de los recursos públicos.

Sin embargo, esta postura no ha convencido a quienes ven en esta medida una falta de sensibilidad hacia las necesidades apremiantes de la población. La clase política ha sido objeto de cuestionamientos constantes por parte de la ciudadanía, que exige transparencia en el manejo de los recursos y una verdadera representación de sus intereses. En este sentido, la decisión del presidente Petro ha avivado el descontento y la desconfianza hacia los líderes políticos del país.

Puede ser una imagen de talón de boleto y texto

Se espera que el tema sea objeto de discusión en el Congreso, donde algunos congresistas podrían plantear su oposición al aumento salarial. La sociedad civil también ha manifestado su rechazo a esta medida, convocando a movilizaciones y expresando su descontento en redes sociales.

En conclusión, el aumento salarial para los congresistas ha generado una nueva polémica en el panorama político del país. La decisión del presidente Gustavo Petro de firmar el decreto ha abierto el debate sobre la necesidad de una reforma política integral que garantice una distribución justa de los recursos y la verdadera representación de los intereses de la población. La ciudadanía estará atenta a las acciones que tomen los líderes políticos frente a esta situación y continuará exigiendo transparencia y responsabilidad en el manejo de los recursos públicos.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:Aumento SalarialCongresistasGobierno del CambioGobierno NacionalGustavo PetroLejislativoPresidente de la República

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS