El presidente Gustavo Petro sostendrá una audiencia privada con el Papa León XIV en el Vaticano, donde entregará una carta de invitación para visitar Colombia.Durante el encuentro, abordarán temas clave como la paz, la reconciliación y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Colombia y la Santa Sede.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunirá en audiencia privada con el Papa León XIV este lunes en la Ciudad del Vaticano, a las 10:30 a.m. hora local.Este encuentro se produce un día después de la misa de inicio del pontificado del nuevo Sumo Pontífice, a la cual asistieron más de 150 delegaciones internacionales, incluido el mandatario colombiano.
Durante la audiencia, el presidente Petro entregará al Papa una carta formal invitándolo a visitar Colombia, con el objetivo de fortalecer los lazos entre la nación sudamericana y la Iglesia Católica.La visita papal sería un gesto significativo en el proceso de reconciliación y paz que Colombia ha venido desarrollando en los últimos años.
La Cancillería colombiana confirmó que esta audiencia es resultado de una gestión diplomática liderada por la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, y su equipo.El objetivo es posicionar a Colombia como un referente mundial en temas de paz y reconciliación, y fortalecer las relaciones bilaterales con la Santa Sede.
- Puede leer: Aprobación de Petro sube al 38 %: efecto consulta, alocuciones y contraste internacional impulsan su imagen
El presidente Petro ha expresado en diversas ocasiones su admiración por el Papa León XIV, destacando sus raíces latinas y su experiencia pastoral en América Latina.En su cuenta oficial de X (antes Twitter), el mandatario escribió: “El nuevo Papa, León XIV, es más que un estadounidense. Sus ancestros inmediatos son latinos: españoles y franceses, y vivió cuarenta años en nuestra Latinoamérica, en Perú”.
Durante el encuentro, se espera que el presidente Petro y el Papa León XIV aborden temas de interés común, como la defensa de los migrantes, la lucha contra el cambio climático y la promoción de la justicia social.Estos temas han sido prioritarios tanto para el gobierno colombiano como para el pontífice en sus respectivos discursos y acciones.
El Papa León XIV, nacido como Robert Francis Prevost Martínez en Chicago, es el primer pontífice estadounidense de la historia.Su trayectoria pastoral en Perú y su fluidez en español lo han consolidado como una figura cercana a los pueblos latinoamericanos, generando expectativas sobre su papel en temas como la migración y la equidad.
La audiencia también será una oportunidad para que el presidente Petro agradezca al Papa León XIV por su apoyo a los procesos de paz en Colombia.La Iglesia Católica ha desempeñado un papel fundamental en la promoción del diálogo y la reconciliación en el país, especialmente en las negociaciones con grupos armados.
Se espera que, tras la audiencia, el presidente Petro y el Papa León XIV emitan un comunicado conjunto reafirmando su compromiso con la paz, la justicia social y la defensa de los derechos humanos.Este gesto simbolizaría la voluntad de ambas partes de trabajar conjuntamente en pro del bienestar de los pueblos.
La visita del presidente Petro al Vaticano y su encuentro con el Papa León XIV marcan un hito en las relaciones entre Colombia y la Santa Sede.Se espera que este acercamiento contribuya a fortalecer los lazos diplomáticos y a impulsar iniciativas conjuntas en áreas de interés común.
Con esta audiencia, el presidente Petro reafirma su compromiso con la paz y la reconciliación en Colombia, buscando el respaldo y la guía espiritual del Papa León XIV en este proceso.La invitación al pontífice para visitar Colombia refleja el deseo del gobierno de contar con su presencia y apoyo en los esfuerzos por construir un país más justo y equitativo.