Una mujer fue retenida en el centro de Medellín y liberada tras un operativo del CTI y el Gaula. Exigían $60 millones a cambio de su vida y la de su familia. El caso destapó posibles redes ilegales de comercio de mercurio.
Un presunto caso de secuestro extorsivo relacionado con el tráfico de mercurio en Antioquia fue desmantelado por las autoridades, dejando como resultado la captura de tres personas y la liberación de una víctima. Según la Fiscalía General de la Nación, los hechos ocurrieron el pasado 21 de junio cuando una mujer del municipio de Vegachí fue retenida por supuestamente entregar mercurio adulterado a cambio de $55 millones.
Los capturados fueron identificados como Diego Alexander Flórez, Jorge Alberto Toro Valencia y Eliceth Cristina Ruiz. Según la investigación, Flórez ya había pagado por la sustancia a un socio de la víctima, pero al considerar que no era original, decidió retener a la mujer con el apoyo de sus dos cómplices para exigir la devolución del dinero.
La víctima fue llevada por la fuerza a un inmueble en el centro de Medellín. Durante su cautiverio, los presuntos secuestradores se comunicaron con su hija y le exigieron $60 millones, amenazando con asesinar a la mujer y su familia si no se hacía el pago exigido.
Gracias a la denuncia interpuesta, agentes del CTI y el Gaula Militar, en colaboración con el Ejército Nacional, coordinaron un operativo el 22 de junio, acompañando a la hija de la víctima hasta el lugar acordado para la entrega del dinero. Allí se logró la liberación de la mujer y la captura en flagrancia de los tres presuntos responsables.
En el operativo se incautaron tres celulares, un cuaderno con anotaciones sobre minería y un paquete que simulaba contener el dinero exigido, elementos que ahora son materia de análisis para establecer si los capturados hacen parte de una red más amplia de comercio ilegal de mercurio en la región.
Durante las audiencias preliminares, los capturados no aceptaron los cargos por el delito de secuestro extorsivo agravado. No obstante, un juez de control de garantías les dictó medida de aseguramiento en centro carcelario, decisión que fue apelada por la defensa.
El caso refleja los riesgos que representa el comercio informal de mercurio en Colombia, sustancia utilizada en la minería y cuyo tráfico ha sido vinculado a múltiples actividades ilícitas. Las autoridades no descartan nuevas capturas.
La Fiscalía avanza en la verificación de conexiones entre los detenidos y otros casos similares en el Bajo Cauca antioqueño y el nordeste del país, zonas donde el mercurio es utilizado en actividades de minería ilegal de oro.