La Procuraduría General de la Nación pidió a la alcaldesa Johana Aranda adoptar medidas urgentes para resolver la acumulación de residuos en sectores críticos como Simón Bolívar y Comfenalco, advirtiendo riesgos para la salud pública y el medio ambiente.
El ente de control advirtió que la acumulación de residuos en sectores como Simón Bolívar y Comfenalco representa un riesgo para la salud pública, el medio ambiente y la seguridad ciudadana. La alcaldesa Johana Aranda aún no se ha pronunciado al respecto.
La Procuraduría General de la Nación reiteró este jueves un llamado urgente a la alcaldesa de Ibagué, Johana Ximena Aranda, para que atienda de manera inmediata la grave problemática de recolección de basuras que afecta a distintos sectores de la capital tolimense.
Los barrios más afectados por la acumulación de residuos son Simón Bolívar y Ciudadela Comfenalco, donde las calles permanecen con desechos que no solo generan malos olores, sino también focos de infección y vectores de enfermedades.
“El gobierno local debe garantizar el goce del espacio público, preservar un ambiente sano y proteger el patrimonio colectivo”, señaló la Procuraduría Provincial de Instrucción de Ibagué, que ya había emitido alertas previas sobre la misma situación.
El Ministerio Público advirtió que la falta de respuesta efectiva podría estar vulnerando derechos colectivos de la ciudadanía, además de agudizar los conflictos de convivencia y generar riesgos a la seguridad urbana.
En su pronunciamiento, la Procuraduría instó a la administración municipal a coordinar con las empresas prestadoras del servicio de aseo para implementar de inmediato acciones correctivas y aplicar el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS).
También se hizo un llamado a fomentar la cultura ciudadana para mejorar el manejo de los residuos y evitar que la situación derive en una crisis sanitaria en el corto plazo.
Hasta el momento, la Alcaldía de Ibagué no ha emitido ningún comunicado oficial sobre el requerimiento, mientras crece el malestar entre los habitantes que exigen soluciones concretas y sostenibles.