El destacado Willian Geovany Rodríguez oriundo del Municipio de Purificación, en la actualidad es profesor de la Universidad del Tolima, con título de Magister de la Facultad de Educación, es reconocido ahora en Brasil por su gran publicación de un capítulo de un libro.
¿Cómo nació la publicación de ese capítulo del libro en Brasil? Es el resultado de trabajo en un seminario de desarrollo humano de la especialización en pedagogía que Willian Geovany Rodríguez estudió para ese momento de su formación académica.
En ese trabajo el profe Rodríguez se dedica a desarrollar una hipótesis como propuesta para el trabajo final “que tenía que ver con el método del aprendizaje significativo para el desarrollo habilidades comunicativas en niños con necesidades educativas especiales. Una vez escribió este ensayo a la profesora le llamó mucho la atención”, narró el profe que por este trabajo recibió una nota distintiva.
Desde luego recibió una nota importante por esta labor realizada desde la investigación y aporte a la academia, sin embargo, lo llevó a tomar la decisión de guardar el material de investigación por un tiempo, para luego volver a retomarlo con la idea de hacerlo publicable.
“Y decidí que este trabajo debía estar un tiempo guardado y lo engaveté. Estuvo engavetado por varios años hasta que me acordé de ese trabajo y dije: voy a recuperarlo, voy a revisarlo, voy a hacerle los respectivos ajustes y si tengo que mejorarle algo o agregarle, lo tendré en cuenta y lo someteré entonces a algún evaluador, (…) efectivamente se dio la oportunidad de presentarlo y lo evaluaron de manera favorable, por lo tanto, fue incluido como capítulo de un libro que ya salió publicado en Brasil”, expresó el profesor Willian Geovany Rodríguez.
Según cuenta Willian Geovany, este trabajo puede ser punto de partida para otros trabajos de investigadores que se dedican a solucionar problemas que encuentran en las necesidades educativas especiales e incluso en la educación inclusiva, debido que, aunque falta mucho por recorrer y entender las formas y caminos diferentes sobre ese tipo de educación, su trabajo es insumo para pregrados y posgrados en diferentes niveles. “Los docentes debemos de encontrar estrategias de trabajo con estos estudiantes, de tal manera que no quede rezagado frente a nosotros y puedan avanzar finalmente a la construcción de los diferentes procesos académicos y sobre todo al desarrollo humano”.
El docente universitario Willian Geovany Rodríguez, ha tenido que superar múltiples dificultades en su trayectoria de vida cumpliendo con sus sueños no solo como docente, sino como un gran ser humano que le aporta desde la investigación académica, hasta ser un conferencista tallerista, escritor colombiano con gran vocación a la educación.
Su principal motor han sido sus padres quienes, en su momento con su apoyo y amor, inspiraron a Geovany a superar sus dificultades siendo incluso artífice de muchos momentos que lo hicieron ser el hombre que es en la actualidad. Su madre aún vive y su padre desde hace aproximadamente 4 meses no está, pero aun así conserva sus recuerdos gratos con él, cuando de niño ayudó a sus padres con recursos económicos para superar las dificultades, llevándolo a realizar múltiples actividades económicas dentro del colegio haciendo tareas a sus compañeros y por fuera siendo boxeador y vendedor de calzado en algunas plazas de mercado del sur del Tolima, de multimuebles e incluso rifas.
Su trabajo y trayectoria ha sido marcada por lograr sacar provecho de un recurso incalculable como es el acceso a la educación como herramienta de superación social, pues gracias a ella pisó la universidad becado, así como sus estudios de posgrados con la especialización y la maestría.
Rodríguez goza hoy en día de un gran reconocimiento nacional e internacional, pues aún recuerda el camino cuando empezó el querer ser docente. También relató un poco de la época cuando fue estudiante y veía lejano la posibilidad de ayuda del gobierno para cursar sus estudios, pero gracias a su disciplina logró superar las dificultades y salir adelante logrando lo imposible; dejando de lado muchas veces momentos importantes y sacrificar como dice él, fiestas, hobbies, pasatiempos, paseos, invitaciones, reuniones sociales y salidas a otros lugares e incluso amigos y amores, solo por llegar a las metas que se trazó desde muy joven.
También es Licenciado en Lengua Castellana con el apoyo de becas, así como la realización de sus posgrados en la maestría de educación, obtuvo dos tesis meritorias; la primera en la especialización en pedagogía, y la segunda en la maestría en educación. Asimismo ha tenido más de 100 participaciones en diferentes eventos académicos y científicos, no solo a nivel local, sino también regional, nacional e internacional, obteniendo diplomas y reconocimientos conseguidos en la Universidad del Tolima, el IDEAD, Instituto Educación a Distancia de la Universidad del Tolima, la Universidad del Rosario, y en la ESAP.
Hay que señalar que las investigaciones más consultadas del Departamento del Tolima fueron las realizadas por el profesor Willian Geovany Rodríguez en la plataforma Researchgate, también las publicaciones hechas por él superan las más de 1.500 lecturas, así el impacto de las publicaciones que se dan a nivel internacional desde esa plataforma arrojando una puntuación de 6.7, lo cual significa un impacto en sus investigaciones publicadas bastante considerable.
Por otro lado, Willian Geovanny Rodríguez, docente universitario de la Universidad del Tolima, hace parte del comité organizador que junto con otros docentes que en la actualidad van a desarrollar en esa institución el Primer Congreso Internacional de Gestión Escolar.
Ese evento se desarrollará del 14, 15 y 16 de diciembre del 2022 con la finalidad de consolidar redes de cooperación que permita aunar esfuerzos y optimizar mejor el impacto de los educadores en la región pues considera que es importante que se dé una actualización de conocimientos para la organización de la gestión escolar en las instituciones educativas de departamento.
De igual forma, eso implica que se debe hacer una revisión de las prácticas pedagógicas contextualizadas, incluso actualizándolas dijo el docente, “de tal manera que se puedan asumir otras miradas desde; la epistemología, la didáctica, lo pedagógico en él se pueda profundizar en estos temas para presentar propuestas innovadoras, pedagógicas o sistematizadas, para el beneficio y desarrollo de las instituciones educativas” indicó Rodríguez quien también es investigador académico.
Finalmente, su vida y obra se hizo a pulso debido a su constancia y dedicación, siendo él mismo el artífice de du propio destino, porque sus logros los ha alcanzado a pulso sin palancas de ninguna naturaleza, eso demuestra que le ha servido insistir, persistir y nunca desistir, a pesar de los fracasos y tragedias que ha afrontado en su vida. Sin embargo, el profe Rodríguez sigue fuerte y por mucho tiempo más.