Una fotografía que reúne a Martha Alfonso, Renzo García y Marco Hincapié ha encendido las esperanzas de una coalición de sectores alternativos en el Tolima. Con la meta de alcanzar hasta dos curules en las elecciones legislativas de 2026, los líderes progresistas buscan consolidar una “tercera opción política” para enfrentar a los tradicionales clanes del departamento.
Una imagen difundida en redes sociales este fin de semana ha generado entusiasmo entre los sectores de izquierda del Tolima, al mostrar un reencuentro entre la representante Martha Alfonso, el exdiputado Renzo García y el precandidato a la Cámara Marco Emilio Hincapié. La fotografía, interpretada como un símbolo de reconciliación, marca el inicio de una posible coalición progresista que aspira a conquistar hasta dos curules en las elecciones legislativas de 2026.
Los líderes, acompañados de otras figuras del progresismo regional, proyectan una alianza que busca superar las diferencias políticas y estratégicas que los mantuvieron distanciados en el pasado. A pesar de desencuentros previos, la imagen refleja un compromiso compartido por consolidar una alternativa política que represente los intereses del Tolima en el Congreso, frente a los tradicionales clanes políticos del departamento.
En una entrevista, la representante Martha Alfonso destacó la importancia de esta unión como una apuesta renovadora para el desarrollo del Tolima. “Hemos probado, en la práctica, que esta coalición de sectores alternativos y de izquierda es una alternativa real para sacar al Tolima del atraso”, afirmó. Alfonso, quien ha tenido diferencias notorias con Renzo García, expresó respeto por su trayectoria y lamentó que no forme parte del Partido Verde, aunque subrayó la importancia de trabajar juntos por una representación conjunta.
Por su parte, Marco Hincapié celebró la unidad alcanzada y confirmó que la coalición tiene como objetivo conquistar dos curules en 2026. “Más unidos que nunca. En medio de esas diferencias hemos sabido construir. Hoy vemos la posibilidad de llegar a dos curules”, señaló. Hincapié destacó que los procesos políticos de los líderes involucrados han madurado, permitiendo una colaboración más sólida para enfrentar los retos electorales.
Renzo García, exdiputado y figura clave en el encuentro, calificó esta alianza como la consolidación de una “tercera opción política” que se distancia de las estructuras tradicionales de poder en el Tolima, como el hurtadismo y el barretismo. “Está más que demostrado que a los clanes les quedó grande construir el bienestar y el progreso de las generaciones presentes y futuras”, afirmó García, quien subrayó la necesidad de una propuesta que priorice el desarrollo social y económico del departamento.

Los dirigentes estiman que, si logran capitalizar el respaldo electoral que obtuvo Gustavo Petro en la segunda vuelta presidencial, podrían asegurar al menos 100.000 votos, suficientes para obtener dos credenciales en la Cámara de Representantes. Este cálculo refleja la confianza en el potencial de los sectores alternativos para movilizar a la ciudadanía en torno a una agenda progresista que enfrente el abandono histórico del Tolima.
Aunque aún queda trabajo por delante para consolidar una lista definitiva, la fotografía se ha convertido en un símbolo de reconciliación y unidad. “La tarea es unir todas las fuerzas y voluntades de los sectores alternativos para enfrentar a quienes han empobrecido al Tolima y Colombia. La unidad es la victoria”, expresó García. Por su parte, Hincapié añadió: “Estamos construyendo una propuesta democrática y popular que saque al Tolima del atraso, derrotando a los clanes que lo han sumido en la miseria”.
La coalición, aún en formación, representa una señal clara de que los sectores progresistas del Tolima están dispuestos a dejar atrás sus diferencias para construir una alternativa política sólida. Con un mensaje centrado en la esperanza y la transformación, estos líderes buscan no solo conquistar curules, sino también sentar las bases para un cambio estructural en un departamento marcado por décadas de hegemonía de los clanes políticos tradicionales.