Todo inicia cuando Alemania hace un llamado formal a la cádena de Televisión Rusa RT, donde solicita la cancelación de su emisión pues hasta el año 2018 dicha cádena tendría una licencia vigente para emitir por operadores privados en idioma ruso, el problema se da luego que la cadena quiere empezar a expandir su espectro en idioma alemán por lo cual el Ministerio Federal Digital y Transporte encabezado por Volker Wissing, ordenó la cancelación de la emisión del día 22 de Diciembre del 2021.
La Autoridad de Medios de Berlín-Brandeburgo (MABB) señaló mediante un comunicado que había emitido una queja ante el operador de satélites europeo Eutelsat contra la difusión de RT en alemán, que lo hace desde Serbia. Por ello, “Eutelsat ha dejado de transmitir la programación de ‘RT DE (en alemán)’ vía satélite este 22 de diciembre de 2021″, explicó el regulador, Alemania interrumpió la transmisión vía satélite de la cadena de televisión Russia Today (RT) en lengua germana, al considerar que este medio de noticias no tiene autorización legal para hacerlo.
Cuando comenzó, RT había explicado que transmitía merced a una licencia serbia y que ésta también era válida en Alemania, de acuerdo al Convenio Europeo de Televisión Transfronteriza (CETT). La cadena RT también solicitó una licencia de transmisión vía satélite en Luxemburgo en junio pasado para eludir la ley alemana, pero “Luxemburgo la rechazó sobre la base de la soberanía jurídica de la República Federal de Alemania”, mencionó el texto.
En contra prestación el Kremlin anunció que el día 3 de febrero se habían revocado las licencias de funcionamiento como las credenciales a los periodistas de la emisora DW en Moscú, por lo que debían dejar de emitir señal abierta en su espectro al día siguiente.
Moscú había prometido “medidas de represalia” a medios alemanes, después de la prohibición de RT en Alemania. Es un gran golpe para uno de los más reconocidos medios occidentales en la historia post soviética.
Rusia cerró la oficina en Moscú de la emisora alemana Deutsche Welle y revocó las acreditaciones del personal en Rusia, en respuesta a la prohibición del regulador de televisión alemán al canal en alemán de la cadena de televisión estatal rusa Russia Today (RT DE) el día anterior.
Las medidas de represalia anunciadas por Moscú el jueves incluyen la “interrupción de las emisiones” de este medio en territorio ruso. Un “primer paso” según el Kremlin, que prometió una nueva respuesta “a su debido tiempo”.
También dijo que prohibiría el acceso a territorio ruso a los funcionarios alemanes implicados en la decisión de cerrar RT DE. Como desproporcionada calificó el director General de Deutsche Welle Peter Limbourg.
Moscú ordena cierre de oficina local de #DeutscheWelle
Los corresponsales deben abandonar Rusia en represalia a la prohibición de la emisión en Alemania de RT.
Para el director general de DW, Peter Limbourg, se trata de una “sobrereacción del gobierno ruso”.#DWNoticias /cmw pic.twitter.com/X9aS57RBfQ
— DW Español (@dw_espanol) February 3, 2022
La crisis de censura de dos de los dos medios de comunicación más influyentes de Europa Central ha despertado bastantes tensiones en la prensa mundial, en el cual la afectada es la prensa y la información pues se conoce como desproporcionada y hasta sin sentido pasando tambíen por represalias políticas luego de la crisis fronteriza en Ucrania.
Para la FIP (Federación internacional de periodistas) con sede en Bruselas la crisis de los medios de comunicación generan tensión en comunicación europea, y esperan un pronta solución a los conflictos y renovaciones de licencias en los dos países, pues es importante una labor armoniosa de la profesión en ambos estados advierte en su comunicado. “La FIP y la IFJ (Federación Europea de Periodistas, filial europea de la FIP) llaman a las autoridades en Europa –donde las tensiones al alza por la crisis entre Rusia y Ucrania desembocaron en aumento de restricciones y amenazas contra los medios– a no usarlos como armas en la crisis”, dice el comunicado.” La Federación Internacional de Periodistas (FIP) llamó a las autoridades de países de Europa a no usar a los medios de comunicación como armas en sus conflictos.