Raouf Almalki, embajador palestino en Colombia, se reunió con colectivos sociales y medios de comunicación en Ibagué, donde denunció las acciones de Israel y recibió una exaltación de la Asamblea del Tolima por su defensa de los derechos humanos.
El embajador de Palestina en Colombia, Raouf Almalki, visitó la ciudad de Ibagué atendiendo la invitación de diversos colectivos sociales que han manifestado su respaldo a la causa palestina. Durante su estadía, el diplomático compartió un espacio de diálogo con medios de comunicación y representantes de organizaciones civiles, en el que abordó la situación actual del conflicto en Medio Oriente. El encuentro tuvo lugar en la casa del Comité Ambiental en Defensa de la Vida, lugar emblemático de resistencia social en la región del Tolima.
En su intervención, Almalki se refirió con contundencia a la ofensiva militar que actualmente desarrolla Israel en territorio palestino, la cual calificó como un proceso sistemático de exterminio. “Israel sigue con su determinación de aniquilar al pueblo palestino, eso lo estamos viendo y ustedes mismos lo han explicado aquí. Gracias por denunciar lo que está sucediendo con nuestro pueblo, no solo en los últimos dos años, sino durante décadas”, manifestó el embajador en medio de la rueda de prensa.
El diplomático recordó que el conflicto palestino-israelí ha atravesado diferentes momentos históricos que evidencian lo que calificó como un genocidio prolongado. Sostuvo que la lucha palestina ha ganado cada vez más legitimidad en el escenario internacional y que, pese a las adversidades, el reconocimiento de su pueblo y de sus derechos se fortalece. Aseguró que la resistencia es una consecuencia directa de la violencia ejercida por el Estado de Israel.
Los asistentes a la rueda de prensa resaltaron que la presencia del embajador en Ibagué representa un gesto de acercamiento y agradecimiento hacia quienes, desde Colombia, han expresado su solidaridad con Palestina. Varias organizaciones sociales locales aprovecharon el encuentro para reiterar su apoyo a la lucha por la autodeterminación y los derechos humanos del pueblo palestino. La jornada estuvo marcada por mensajes de unidad y resistencia.
Uno de los momentos más significativos del evento fue la entrega de una exaltación aprobada por unanimidad en la Asamblea Departamental del Tolima. El reconocimiento fue entregado por el diputado Jaime Tocora, quien destacó el compromiso del embajador Almalki con la defensa de los derechos humanos y su labor incansable en visibilizar la realidad de Palestina. El gesto fue recibido con gratitud por parte del diplomático.
“El Tolima es una tierra que históricamente ha luchado por la justicia social, y por eso nos honra entregar esta exaltación al embajador de Palestina”, expresó Tocora al momento de la entrega. La distinción busca resaltar el compromiso de Almalki con la paz y la defensa de los pueblos oprimidos, así como reconocer el respaldo que ha brindado a los colectivos colombianos que se solidarizan con su causa.
Durante el evento, Almalki también hizo referencia a los lazos de solidaridad que se han tejido entre Palestina y Colombia. Aseguró que la voz de los pueblos latinoamericanos ha sido fundamental para mantener viva la denuncia de las agresiones de Israel y para reforzar la legitimidad de la causa palestina en la comunidad internacional. En este sentido, agradeció a los colectivos locales por mantener un respaldo firme y constante.
El diplomático enfatizó que la lucha palestina no es únicamente militar, sino también cultural, social y política. Señaló que su pueblo busca ser reconocido como sujeto de derechos en igualdad de condiciones y que las expresiones de apoyo en lugares tan distantes como Ibagué son muestra de que la causa trasciende fronteras. Almalki destacó que la solidaridad internacional constituye un pilar para resistir el aislamiento y la ocupación.
La presencia del embajador en Ibagué se convirtió en un hecho político relevante para la región, al poner en la agenda local un tema de repercusión global. Tanto la exaltación de la Asamblea Departamental como el respaldo de los colectivos sociales evidencian un interés creciente en el Tolima por vincularse a discusiones de derechos humanos más allá de las fronteras nacionales. El evento también se entendió como una forma de hermanar luchas históricas.
Finalmente, Almalki reiteró su llamado a la comunidad internacional para que actúe frente a lo que calificó como crímenes de lesa humanidad cometidos por Israel. “No pedimos compasión, pedimos justicia y reconocimiento. Queremos que se respeten nuestros derechos y que cese la política de exterminio contra nuestro pueblo”, subrayó el diplomático. Su visita dejó un mensaje de unidad entre Palestina y Colombia, marcado por la esperanza de un futuro de paz y dignidad.