IFONTIC es la propuesta más costosa para los Ibaguereños en el marco de la adjudicación del multimillonario contrato del recaudo del SETP, que tiene en la actualidad a los transportadores del servicio público de Ibagué protestando ante las presuntas irregularidades.
Desde un principio manifestó el candidato Marco Emilio Hincapié jr de que Hurtado buscó a toda costa evitar la ley 80, y en lugar de licitar públicamente la adjudicación del recaudo del SETP de Ibagué, al parecer prefirió adelantar un convenio interadministrativo directo con la empresa IFONTIC de la ciudad de Manizales por un período de 16 años.
Según el acta de la junta directiva, el mandatario local Andrés Hurtado y sus funcionarios, buscó evitar la licitación pública pues está es larga y por el contrario el convenio no incurre en costos ni estampillas y menos tiempo en trámite.
Según manifestó Hincapié, el afán de Hurtado por adelantar este proceso se debió al parecer por la entra en vigencia de la ley de garantías quien prohíbe que 4 meses antes se adelanten o se suscriban contratos, pues esta empezó desde el 29 de junio, y el documento fue firmado el pasado 28 de junio, es decir, un día antes de la ley de garantías.
Además Marco, manifestó que al parecer el Ministerio de Transporte cuestionó la situación y dejó constancia de las dudas o suspicacias que arrojó la adjudicación directa por parte de la alcaldía de Ibagué, en cabeza del mandatario local Andrés Hurtado y su Gerente del SETP, César Yáñez Puentes, para que le perfeccionara de forma directa y no con la licitación pública la adjudicación de la cuestionada empresa que opera en otras regiones del país.
Incluso, quedó manifesto que “la propuesta de las siete empresas de transporte público colectivo que ya operan en la ciudad, además de ser más barata, tenía en cuenta el Estudio Técnico, Legal y Financiero del SETP, según el cual la ciudad necesita 657 buses, y no los 915 que circulan actualmente”.
Puesto que la propuesta de los transportadores tiene un valor de 3.4 millones de dólares, mientras que la de INFOTIC cuesta el doble: 6.3 millones de dólares. Incluso, la propuesta del gremio tenía un costo estimado mensual de USD 26.121 ($104’875.815 COP), y anual de USD 313.457 ($1.258’529.855 COP). Además, garantizaba tanto la implementación del sistema de recaudo centralizado como el de control y gestión de flota.
Mientras que la propuesta de IFONTIC resultó siendo la más cara, la propuesta fue priorizada al parecer por a parte con el mandatario Hurtado para el SETP, sino que está calculada sobre una flota de 756 buses, cifra aleatoria que no corresponde con los estudios del SETP que están vigentes y que fueron adoptados mediante el Decreto 806 de 2019.
Finalmente, mientras los transportadores ofrecían un costo mensual de cerca de $105 millones, INFOTIC cobrará $1.070 millones por exactamente el mismo servicio. Diez veces más. Hurtado y el Alcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo se declararon amigos en un viaje que hizo a esa ciudad cuando aún estaba la pandemia del covid-19 en el 2020, pero la casualidades es que IFONTIC opera en esa ciudad recaudando $54.000 millones de pesos anuales desde el 2021. Hasta ese recaudo también fue entregado a dedo por el aún alcalde Jaime Pumarejo, como sucede con el alcalde de Ibagué Hurtado.