El SENA Regional Tolima invita a la ciudadanía a participar en la Recolectón de Aceite de Cocina Usado los días 21, 22 y 23 de abril. Esta iniciativa busca evitar la contaminación de cuerpos de agua y promover prácticas sostenibles en el hogar.
El SENA Regional Tolima lanza una nueva edición de su campaña ambiental con impacto social: la Recolectón de Aceite de Cocina Usado. Esta actividad se realizará los días 21, 22 y 23 de abril en el Centro de Comercio y Servicios, con el objetivo de evitar que miles de litros de agua sean contaminados.
Según datos de la entidad, una sola persona puede utilizar hasta 10 litros de aceite al año. Si se desechan de manera incorrecta, estos litros pueden contaminar hasta 10.000 litros de agua, generando un grave daño a los ecosistemas acuáticos y a la salud pública.
Esta realidad ha motivado al SENA a fomentar una conciencia ambiental entre los tolimenses. Por ello, invitan a la comunidad a recolectar el aceite usado en sus hogares y llevarlo al punto de acopio ubicado en la Transversal 1 #42 – 244, en horarios de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 a 3:00 p.m.
La recolección adecuada del aceite no solo protege el medio ambiente. También permite darle una segunda vida a este residuo, transformándolo en productos útiles como biodiésel, jabones o velas, reduciendo además la emisión de gases contaminantes.
Por cada tonelada de aceite reciclado, se evita la emisión de 2,5 toneladas de CO₂ y el uso de grandes cantidades de petróleo para producir biocombustibles, lo que convierte esta práctica en una poderosa herramienta contra el cambio climático.
Recolectar el aceite usado es muy sencillo. Solo debes esperar a que se enfríe, verterlo en un recipiente limpio y seco —preferiblemente plástico o de vidrio—, colarlo si es necesario y cerrarlo bien antes de almacenarlo en un lugar fresco. Así podrás transportarlo sin riesgos hasta el punto de entrega.
Una vez recolectado, el aceite será entregado a la empresa RAVEG, especializada en el tratamiento adecuado de residuos. De esta forma, se garantiza que el aceite no termine en ríos, suelos o cañerías, donde su impacto negativo es irreversible.
Desde el SENA también alertan sobre las consecuencias de desechar el aceite de manera inadecuada: contamina el suelo impidiendo su oxigenación, bloquea los sistemas de alcantarillado y genera malos olores, además de atraer plagas.
Con esta iniciativa, el SENA reafirma su compromiso con el medio ambiente y con la formación de ciudadanos responsables. Participar en esta jornada es una forma sencilla y efectiva de contribuir al cuidado del planeta desde casa.