• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Recorrido de memoria en Armero revela la historia detrás de la cúpula de San Lorenzo

byLaOtraVerdad
16 noviembre, 2025
inActualidad, Ciudad, Portada, Región
0
Recorrido de memoria en Armero revela la historia detrás de la cúpula de San Lorenzo
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

Un guía del Ministerio de Cultura explicó a visitantes la intervención realizada en el sitio histórico de Armero, destacando la importancia de conservar los elementos originales que sobrevivieron a la avalancha de 1985. La cúpula del antiguo campanario, recuperada en 2010, se ha convertido en un símbolo de memoria, resistencia y reconstrucción colectiva.

Durante una jornada pedagógica realizada en el espacio de memoria de Armero, el guía del Ministerio de Cultura, Camilo Tavares, acompañó a un grupo de visitantes en un recorrido destinado a comprender la intervención realizada en uno de los puntos más simbólicos del lugar: la cúpula original del campanario de la iglesia San Lorenzo. Tavares explicó que, al llegar por primera vez al sitio, el equipo se encontró con varios elementos que eran esenciales para la comunidad armerita y que debían ser respetados dentro del proceso de restauración.

El guía destacó que la intervención artística y paisajística fue diseñada para preservar los fragmentos del pasado sin alterar su significado histórico. Entre los elementos más importantes se encuentra la cúpula de la iglesia, una estructura que antes de la tragedia se elevaba entre 18 y 20 metros de altura sobre el parque principal de Armero. Con la avalancha de 1985, la cúpula fue arrasada y terminó enterrada aproximadamente a un kilómetro de su ubicación original, convirtiéndose en un símbolo silencioso de lo sucedido.

banner

Tavares relató que la cúpula fue recuperada en 2010 mediante una retroexcavadora y trasladada al sitio actual, donde permanece como parte fundamental del memorial. Desde entonces, ha sido objeto de un proceso de consolidación que permitió estabilizar sus fragmentos más grandes y preparar un espacio digno para su exhibición. “Para nosotros era importante mantenerla aquí porque en ella está el antes, el durante y el después de la tragedia”, señaló el guía durante la explicación.

Uno de los aspectos más relevantes de la intervención fue la decisión de conservar la apariencia original con que la cúpula fue encontrada en 2010. Aunque por tradición había sido pintada de blanco, el equipo optó por retirar ese color y dejar visible el concreto real, como símbolo de autenticidad histórica. Esta elección buscó respetar los valores materiales con los que la estructura sobrevivió al desastre, permitiendo a los visitantes observarla tal como quedó tras la avalancha.

El recorrido incluyó también la explicación de otros elementos restaurados que hacen parte del conjunto memorial. Tavares mostró a los asistentes cómo el mortero utilizado en ciertos puntos empata perfectamente con la baldosa original, evitando intervenciones agresivas o reconstrucciones innecesarias. El objetivo, insistió, era consolidar sin alterar, y mantener la esencia del lugar para permitir un tránsito respetuoso y reflexivo de quienes llegan a recordar.

Algunos asistentes, especialmente sobrevivientes o descendientes de familias armeritas, compartieron sus memorias durante el recorrido. Varias personas relataron cómo visitaban la iglesia San Lorenzo antes de la tragedia, recordando misas dominicales y encuentros familiares. Estos testimonios fueron acogidos con respeto por el equipo del Ministerio, que busca que el sitio siga siendo un espacio donde la memoria se construya colectivamente.

Tavares invitó a los presentes a continuar con el recorrido junto al maestro Héctor y el equipo de arquitectura que lideró el proceso técnico. La directora de la Escuela de Arquitectura ofreció un espacio adicional para profundizar en detalles de las intervenciones, subrayando el rol de la arquitectura y el arte en la reconstrucción simbólica de territorios marcados por la tragedia. El objetivo final es que cada visitante pueda comprender la magnitud histórica y humana del lugar.

El recorrido cerró con una invitación a volver al espacio de memoria desde una mirada de tranquilidad, respeto y reflexión. El Ministerio de Cultura reiteró que este tipo de visitas cumplen un papel fundamental en la preservación del legado de Armero, permitiendo que las nuevas generaciones conozcan la historia y comprendan la importancia de los procesos de memoria en la construcción del país. Este lugar, una vez devastado, sigue transformándose en un escenario de paz y aprendizaje.

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:Armeroavalancha 1985cúpula San Lorenzointervención patrimonialmemoria históricaMinisterio de Culturapatrimonio culturalrestauraciónsitio de reflexiónTolima

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS

Descarga nuestra app y mantén al tanto con notificaciones de noticias en tu móvil.

Descargar App
app Lov News