Edgar Romero Macías, Segundo Vicepresidente de FECODE
La consulta popular y la protesta social se presentan como herramientas clave para exigir reformas que beneficien a la mayoría. El 18M es una cita ineludible para la defensa de los derechos laborales y la educación pública.
¿POR QUE NOS MOVILIZAMOS HOY 18 DE MARZO?
Hay muchas razones para movilizarnos el día de hoy y en lo sucesivo. Desde que empezó el gobierno del cambio, la oposición política en todos los poderes del Estado ha impedido gobernar, no ha permitido que las principales reformas sociales que pretenden mejorar la vida y el bienestar de la población en general, especialmente a los más vulnerables, se hagan realidad.
Por todos es conocido el accionar mezquino de las bancadas elitistas en el Congreso de la República, de las altas cortes, de los organismos de control, que sin sonrojarse bloquean las iniciativas populares que el gobierno ha presentado en varias oportunidades, y que a propósito las hunden para no dejarlas implementar.
Así las cosas, le toca al pueblo, al constituyente primario, a través de sus mecanismos constitucionales en esta dinámica de la historia, movilizarse y exigir, en este caso, y con una consulta popular que aspectos de la reforma laboral que beneficia al común de la población se hagan por fin una realidad.
El pueblo debe unirse en ese propósito, para lograr la aprobación de estas reformas. Ya hay antecedentes; como la constituyente y la derrota que le propiciamos en el caso del magisterio al referendo uribista en el año 2003, a pesar del poder que tenía el expresidente Uribe en su momento.
Se trata de que el pueblo haga uso de la soberanía y la democracia, demostrarle a la sociedad y en especial al congreso que no pueden seguir en su zona de confort legislando en contra de los derechos y el bienestar de la gente, se trata también de que el pueblo sea superior a unos gobernantes insensibles atados a los negocios económicos y a los intereses particulares en detrimento del interés general.
Este martes 18 de marzo caminamos por la dignidad del trabajador, por la concreción de los derechos, por la rebeldía pacífica con causa frente a representantes y senadores que no responden a las aspiraciones del pueblo, sino de las élites, por hacer uso de la democracia popular, por asegurar y recuperar una verdadera democracia representativa con hombres y mujeres que legislen por el bien común con transparencia y honestidad.
Que un presidente convoque a su pueblo a luchar por su esencia y progreso es un hito político sin precedentes y una depuración del mismo gobierno.
Esta posibilidad es única y no se repetirá, así que unirse a las marchas hoy es de gigantes que se preocupan por la libertad de todos. Su conciencia y templanza se conjugarán con el calor, el frío, la adversidad o el colorido por un país mejor.
Es un respaldo a la consulta popular, un mecanismo legalmente constituido y en el cual debemos ser sujetos actores donde con la camiseta puesta la podamos lograr.
En el caso del magisterio también debemos caminar por una ley orgánica de competencias que aseguren que el crecimiento establecido en el acto legislativo 03 del 2024, sea destinado en el fortalecimiento de la educación pública en todos sus niveles beneficiando a niños, niñas, adolescentes y comunidad en general, además porque el nuevo modelo de salud se aplique en toda su dimensión. Además es un acto de libertad contra quienes quieren someternos 6 vulnerar los principios de asociación y de huelga, como la arbitrariedad del Alcalde Galan y sus concejales aúlicos del Distrito capital.
Las marchas de hoy 18 en el país deben ser el despertar popular y, en ese caso no debe haber excusas para no salir a las calles. No hay otro camino, o el pueblo se impone, o una pequeña minoría que es la de siempre, la de hace décadas, seguirá de espaldas del pueblo y a nombre del pueblo. Por esas y más razones marchamos el día de hoy.