La senadora Angélica Lozano confirmó que 11 de las 12 inquietudes planteadas en la consulta popular ya fueron incorporadas en el texto de la reforma laboral, acercando al Congreso al cierre del debate y evitando así un posible “decretazo”.
La reforma laboral presentada por el gobierno de Gustavo Petro entra en su recta final en el Congreso, con los debates sobre los últimos artículos alcanzando momentos cruciales. A pocos días de la fecha límite del 20 de junio para su aprobación, la mayoría de los artículos ya han sido votados.
La senadora del Partido Verde, Angélica Lozano, informó que 11 de las 12 preguntas formuladas en la propuesta de consulta popular ya están incluidas con un “sí” en el articulado. Con esto, el Senado demuestra avances significativos en incorporar los lineamientos ciudadanos al texto legal .
La principal consecuencia es que el camino de la vía institucional supera al “decretazo”, evitando un conflicto entre poderes que podría vulnerar la división democrática. Con la reforma en firme, se refuerza la legitimidad del proceso legislativo.
La inclusión de estas preguntas refleja una reforma enfocada en los derechos laborales, la dignificación del trabajo y la reducción de las desigualdades. Entre los temas incluidos se destacan jornadas equitativas para empleadas domésticas, recargo por festivos, seguridad social para trabajadores de plataformas y formalización .
Lozano agregó que aún queda pendiente un solo artículo en las preguntas de la consulta, motivo por el cual la discusión se mantiene activa. Las bancadas de Cambio Radical, la U, el Partido Liberal y el Partido Verde han respaldado el avance del texto .
Quienes respaldan la reforma consideran este paso histórico para el primer empleo y la protección de categorías vulnerables, como madres comunitarias, aprendices del SENA y trabajadores en transición energética. La inclusión del contrato laboral para aprendices del SENA ha sido celebrada por el gobierno y beneficiarios .
No obstante, persisten opiniones críticas que advierten sobre posibles impactos en la competitividad empresarial y costos adicionales para microempresas. A pesar de ello, el Senado ha rechazado fórmulas regresivas como jornadas laborales de cuatro días y contratos por horas .
Con 10 artículos aún por decidirse y la conciliación pendiente con la Cámara antes del viernes 20 de junio, el calendario legislativo impone presión. Si no se aprueba la reforma antes del 19, el gobierno podrá activar jurídicamente la consulta popular 2.0.
El mensaje final de la senadora Lozano fue contundente: “Avanzamos por la vía democrática y consensuada; aquí se construye justicia social con equilibrio institucional, no a través de imposiciones autoritarias. Ese es el sentido de la reforma laboral”, concluyó ante medios .