En medio de las polémicas generadas por las declaraciones del alcalde Hurtado sobre la realización de las cabalgatas durante las festividades de mitad de año, la Administración Municipal ha establecido una serie de medidas para garantizar el desarrollo seguro y responsable de la ‘Cabalgata Sanjuanera’. Durante una reunión con el gremio caballista, se han dispuesto normas que deben acatarse para llevar a cabo el evento de manera adecuada el domingo 25 de junio, desde la calle 19 hasta la calle 42.
El alcalde Hurtado expresó la importancia de otorgar el aval luego de recibir el compromiso por parte de los caballistas de velar por el bienestar de los animales durante el recorrido. Según el mandatario, las autoridades serán inflexibles con aquellos que cometan actos de maltrato, y advirtió que se decomisará el caballo y se impondrá la respectiva sanción a quienes sean sorprendidos maltratando a los animales.
La preinscripción es una de las medidas establecidas y estará abierta hasta el 23 de junio. Este proceso permitirá identificar a los participantes que estarán presentes en la ‘Cabalgata Sanjuanera’, y la adquisición de una manilla tendrá un costo de $300.000. Asimismo, se ha prohibido el uso de fustes o espuelas por parte de los jinetes, y el inicio del evento estará encabezado por los niños caballistas junto a las escuelas de chalanería y carabineros.
Además, se han previsto embarcaderos para el retiro seguro de los caballos una vez finalizado el recorrido en la calle 42. Los camiones procedentes de otras regiones del país solo podrán ingresar hasta las 10:00 de la mañana del domingo 25 de junio, después de lo cual no se les permitirá participar en el evento. La información detallada sobre la ‘Cabalgata Sanjuanera’ será divulgada en las pesebreras del departamento por parte de la Asocatol, con el objetivo de brindar una socialización adecuada de las regulaciones y normativas del evento.
El alcalde Hurtado y el secretario de Gobierno Municipal, Milton Restrepo, firmarán un Decreto para oficializar todas estas medidas, demostrando su compromiso con la realización de un evento ejemplar para el país. Hurtado ha hecho un llamado a los caballistas para que demuestren respeto hacia los equinos y hacia la ciudadanía, promoviendo un comportamiento responsable. La intención es institucionalizar la ‘Cabalgata Sanjuanera’ como una tradición arraigada en la capital tolimense, fomentando la mesura y la participación consciente de todos los involucrados.
Finalmente, la adopción de estas medidas se basa en la preocupación por el bienestar de los animales y la seguridad de los participantes. El objetivo es asegurar que la ‘Cabalgata Sanjuanera’ se realice de manera responsable, respetando los derechos de los animales y promoviendo una convivencia pacífica entre los ciudadanos. Con estas disposiciones, se busca garantizar un evento memorable y seguro que refleje el compromiso de la ciudad de Ibagué con la tradición y la protección de los animales.