Más de 21.000 hectáreas en el municipio de Rovira fueron aprobadas como Zona de Reserva Campesina “Tierra Fértil y Resistente”, fortaleciendo la economía rural, la seguridad en la tenencia de la tierra y la producción sostenible en el Tolima.
En un hecho histórico para el desarrollo rural del Tolima, se llevó a cabo la Audiencia Pública que dio paso a la constitución de la Zona de Reserva Campesina (ZRC) “Tierra Fértil y Resistente”. Más de 300 campesinos, indígenas y afrodescendientes de 26 veredas se reunieron para aprobar el Plan de Desarrollo Sostenible de esta figura, que protegerá más de 21.800 hectáreas dedicadas a la producción agrícola y la conservación ambiental.
El evento contó con la presencia del director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman Ortiz, quien lideró el proceso junto con la Alcaldía de Rovira y las organizaciones campesinas. La jornada representó un nuevo paso en la Reforma Agraria impulsada por el Gobierno Nacional, con enfoque participativo y territorial, orientada a dignificar la vida de las familias rurales.
Durante su intervención, Harman resaltó que las Zonas de Reserva Campesina son una herramienta clave para la gestión rural: “Queremos recordarles a los alcaldes y a los mandatarios regionales que estas zonas son aliadas para fortalecer la economía local y construir paz desde el campo. En el Tolima reafirmamos ese compromiso”.
Por su parte, Augusto Moreno, presidente del comité impulsor de la ZRC, celebró el avance logrado por las comunidades: “Durante más de dos siglos, ningún gobierno había impulsado una verdadera Reforma Agraria. Hoy lo logramos con una figura que nos permite organizarnos, producir con sostenibilidad y cuidar el agua y el medio ambiente”.
Mónica García, integrante del Comité de Paz, destacó que la iniciativa es también una apuesta por la convivencia y la reconciliación: “Estamos construyendo territorios de paz al fortalecer la productividad y la cooperación entre comunidades. Este proceso nos une y nos da esperanza”.
La ZRC Tierra Fértil y Resistente tiene como objetivo asegurar los derechos de las familias que por generaciones han trabajado la tierra, impulsando cultivos tradicionales como café, plátano y yuca, e incentivando la protección de ecosistemas estratégicos. Con ello, se busca garantizar la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible en la región.
El alcalde de Rovira, Víctor Alfonso Gualtero Gómez, manifestó su respaldo a la implementación del proyecto: “Desde la administración municipal acompañaremos el proceso con estudios, diseños y proyectos que hagan de esta zona un referente de productividad y sostenibilidad en el Tolima”.
Con esta declaratoria, Rovira se convierte en el tercer municipio del Tolima en contar con una Zona de Reserva Campesina, junto a Santa Isabel–Anzoátegui y Chaparral. En poco más de tres años de gobierno, el presidente Gustavo Petro ha consolidado 16 Zonas de Reserva Campesina en el país, alcanzando un total de 23, en un esfuerzo por fortalecer la economía campesina y consolidar la paz territorial en Colombia.









