Desde tempranas horas de este sábado 18 de junio, un día antes de las elecciones presidenciales, se dio a conocer información de un video donde se muestra porcentajes electorales que favorecen a un candidato presidencial.
La alerta la hicieron desde el Pacto Histórico donde repostearon a través de Twitter información donde hacen ver que supuestamente la Registraduría estaría fraguando al parecer un fraude electoral.
Incluso el candidato presidencial Gustavo Petro manifestó a través de su cuenta de Twitter la necesidad de conocer respuesta por parte de la Registraduría frente aún posible escenario de ese calibre en Colombia; y más conociendo que la CNN en Español hizo un artículo y compartió parte de la información.
Y aunque retumbó en muchos perfiles de redes sociales sobre los supuestos resultados de segunda vuelta presidencial ya preparados por la entidad, esta manifestó que todo sería al parecer falso y que ellos sólo comunican resultados en boletines oficiales que se difunden a partir del cierre de las votaciones.
Incluso, se ven la comparativa nacional donde dejaría con un margen muy corto entre los dos candidatos; Rodolfo Hernández con un 45.75% mientras que Gustavo Petro con un 45.39%, además de una voz que dice, “no hay que votar por Petro”.
Frente a esta situación la Registraduría señaló a través de su cuenta de Twitter, “Ante la publicación de videos e imágenes donde aparecen cifras previas a la votación de la segunda vuelta de la elección presidencial, la Registraduría Nacional del Estado Civil informa que la entidad no hace simulacros ni proyecciones estadísticas sobre resultados”.
Inclusive la entiendo defendió su rol en el marco de las elecciones presidenciales y dijo, “la Registraduría solo comunica resultados en boletines oficiales que se difunden a partir del cierre de la votación. Reiteramos la invitación a no caer en la desinformación y acudir solamente a los portales y medios oficiales”.
Sin embargo, la Registraduría fue también desmentida por parte de Luis Guillermo Pérez, Magistrado del Consejo Nacional Electoral quien señaló, que sí hubo el simulación a través de la empresa contratada Indra en la sala de prensa de la entidad.
“Me lo hizo saber el director de Informática de la Registraduría. Ellos lo hicieron en la Sala de Prensa de la Registraduría, aunque el comunicado oficial de la Registraduría pretenda desmentir esa información”, incluso el Magistrado agregó, “el video (que difundió Petro) es real, yo lo corroboro como magistrado del Consejo Nacional Electoral”, agregó.
Hay que señalar que lNDRA es la empresa que proporciona el Software tecnológico para el proceso electoral de las elecciones presidenciales de este año en Colombia.
Finalmente, también se conoció que las pruebas de simulación se hicieron de cara a las elecciones legislativas del 14 de marzo, 29 de mayo y ahora, para este 19 de junio.