En el Centro Agropecuario La Granja ubicado en el municipio de El Espinal, se está llevando a cabo el proyecto de cafés especiales por medio de la formación en aseguramiento de calidad del grano, con el propósito de beneficiar a varias familias del sector rural del departamento, brindando asesoría técnica en temas de producción y comercialización para el mejoramiento de la calidad de vida de los caficultores.
Gracias a este proyecto liderado por el SENA, se ha capacitado aproximadamente a 230 personas de Ibagué y de las veredas el Retiro, La Cascada, San Isidro y Dantas, junto con el municipio de Cajamarca y las veredas La Judea y La Esperanza en buenas prácticas, empaque, tueste, valor agregado y preparación de bebidas con métodos alternativos, como una apuesta para consolidar al departamento como uno de los referentes a nivel nacional e internacional.
Angélica Tovar instructora de la formación y líder de la iniciativa con amplia experiencia plantea que “gracias a este proyecto, los campesinos cafeteros están siendo capacitados con técnicas de enseñanza en procesos de siembra, cosecha, estrategias de valor agregado y comercialización que les permita crear empresa y llevar al mercado lo que trabajan en el campo”.
En este proceso de formación, es importante brindar herramientas necesarias a cada una de las familias tolimenses que dependen económicamente de este cultivo y que pretenden explorar e implementar ideas innovadoras para convertir el grano de café en su fuente de ingresos.
La invitación es para todos los empresarios, personas amantes del café, dueños de fincas cafeteras o personas que quieran emprender y tener su propio negocio, adquieran este tipo de capacitaciones y formaciones creando una nueva tendencia de cafés especiales que les permita consolidar convenios, alianzas y ferias para dar a conocer los productos del departamento.