Una publicación falsa sobre la supuesta captura de Miguel Uribe Londoño por un desfalco al Banestado fue difundida en redes sociales. El senador Miguel Uribe Turbay negó categóricamente la información y anunció acciones legales. El congresista Wilson Arias retiró su publicación tras la aclaración.
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, negó de forma contundente la supuesta captura de su padre, Miguel Uribe Londoño, que fue reportada por algunos medios y replicada en redes sociales. A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), el congresista calificó la información como una “guerra sucia” promovida por sectores cercanos al gobierno de Gustavo Petro.
“Ni han capturado a mi papá ni tiene ninguna investigación. Nos ven avanzando y Petro y sus aliados empiezan la guerra sucia”, escribió Uribe Turbay, añadiendo que no tiene “rabo de paja” y que tomará acciones legales contra quienes difundieron la noticia falsa. Además, aseguró que “hagan lo que hagan, este gobierno de pesadilla se va a acabar”.
La controversia surgió tras la circulación de un titular del medio digital La Liberta, en el que se afirmaba que Miguel Uribe Londoño había sido capturado por la Fiscalía por su presunta participación en un millonario desfalco al extinto Banco del Estado (Banestado). La publicación fue calificada como falsa por el senador, quien acompañó su trino con la imagen del titular tachada con la palabra “FALSO”.
Uno de los políticos que replicó la información fue el senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, quien posteriormente retiró su trino. “Retiro el trino respecto a la supuesta captura del padre de Miguel Uribe publicada por el diario La Liberta… dando por cierta la aclaración que con respecto de la publicación del diario hizo el candidato”, publicó Arias también en su cuenta de X.
La polémica continuó cuando Sandra Forero Ramírez, también del Centro Democrático, respondió al retiro del trino de Arias señalando que “retirarlo no le va a alcanzar para defenderse de la demanda que ojalá interpongan por calumniador”. El ambiente en redes sociales se tornó tenso entre simpatizantes de ambos sectores políticos.
Hasta el momento, la Fiscalía General de la Nación no ha emitido ninguna comunicación oficial sobre Miguel Uribe Londoño y no existe ningún proceso activo en su contra, lo que refuerza la postura del senador de que se trata de una campaña de desinformación.
El senador Uribe Turbay, uno de los precandidatos presidenciales de su partido para 2026, insistió en que no permitirá que su nombre ni el de su familia sea utilizado para fines políticos ni para desviar la atención de los problemas del país. “Viene el cambio”, concluyó en su publicación.
Este episodio reabre el debate sobre la ética en la información política difundida en redes sociales, así como la responsabilidad de actores políticos y medios digitales en evitar la propagación de noticias falsas que afectan la honra y la reputación de las personas.