La senadora Andrea Padilla pidió a la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, frenar las corralejas en El Guamo ante denuncias por uso de madera ilegal, deterioro de estructuras y desacato a una orden de la Procuraduría. Una reunión clave definirá el futuro del evento.
Una nueva polémica rodea las corralejas de El Guamo, Tolima, programadas del 20 al 30 de junio. La senadora Andrea Padilla hizo un llamado urgente a la gobernadora Adriana Magali Matiz para que detenga el evento, debido a la utilización de madera ilegal y estructuras en mal estado que representarían un peligro para los asistentes.
Según denuncias presentadas por Cortolima, el pasado miércoles se intentó incautar más de 3.000 piezas de madera sin permisos ambientales y visiblemente deterioradas. Sin embargo, el operativo fue impedido por el empresario Mane Bornacelly, organizador de las corralejas, quien lideró una cadena humana con comerciantes y ciudadanos para evitar la intervención.
Padilla alertó sobre la inacción del alcalde Álvaro Augusto Prada, a pesar de las advertencias emitidas por la Procuraduría. “El mandatario local parece ignorar los riesgos que implica este evento, tanto para las personas como para los animales”, indicó, cuestionando además la falta de voluntad institucional para frenar la obra.
La situación se agrava con el informe técnico de Cortolima, que evidencia presencia de hongos, oxidación en estructuras metálicas y condiciones peligrosas de la madera usada. Aunque la corporación ambiental carece de facultades para cancelar el evento, la Procuraduría ya había ordenado su suspensión por considerarlo un riesgo ambiental y humano.
El evento ha desatado una ola de críticas por su impacto negativo tanto en el bienestar animal como en la seguridad ciudadana. “Las corralejas no solo perpetúan la violencia hacia los animales, también podrían convertirse en una tragedia si colapsan los palcos”, enfatizó la senadora Padilla, firme defensora de los derechos animales.
Este jueves en la tarde, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de El Guamo se reunirá en el salón Santa Ana del cuarto piso de la alcaldía. A la cita asistirán representantes de la Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Secretaría del Interior del Tolima y la Personería Municipal, quienes evaluarán si es viable o no continuar con el evento.
Se espera también una concentración frente a la alcaldía de ciudadanos, palqueros y comerciantes que han invertido en el evento. Mientras algunos defienden la tradición y sus beneficios económicos, otros piden priorizar la vida, la legalidad y la protección ambiental.
La decisión del Consejo podría marcar un precedente sobre el control institucional frente a eventos de alto riesgo en el país, especialmente cuando involucran denuncias por desacato, ilegalidad y vulneración de derechos fundamentales.