El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó en la tarde del 11 de noviembre de 2024 sobre la posible erupción de un volcán de lodo en la región de San José de Mulatos, Antioquia, tras la circulación de varios videos en redes sociales que muestran una explosión en la zona. John Makario Londoño, director técnico de Geoamenazas del SGC, explicó en un video que este fenómeno podría deberse a la actividad de uno de los muchos volcanes de lodo presentes en la región, los cuales suelen tener características distintas a los volcanes de lava.
Londoño aclaró que este tipo de erupciones de lodo no son inusuales en la región y que fenómenos similares han sido registrados en otros volcanes de lodo cercanos, como el de San José de La Plata y La Lorenza. A diferencia de los volcanes tradicionales, las erupciones de los volcanes de lodo suelen estar impulsadas por la acumulación de gases como el metano, lo que provoca una explosión que dispersa lodo en el área cercana, sin representar un riesgo de extensión explosiva de gran escala.
El SGC anunció que se están realizando gestiones para que expertos visiten la zona y verifiquen en campo el origen y las características exactas de la erupción. Londoño añadió que, en caso de confirmarse, los equipos del Servicio Geológico brindarán un reporte detallado de las posibles causas y el comportamiento del fenómeno para informar a la comunidad y a las autoridades competentes.
La entidad recordó que, mientras se adelantan las investigaciones, es la Gobernación de Antioquia y la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) quienes tienen la responsabilidad de evaluar la situación en términos de seguridad para la comunidad. Estas autoridades locales serán las encargadas de decidir si es necesario establecer algún tipo de evacuación o medidas de emergencia para proteger a la población.
Aunque el SGC cuenta con sistemas de monitoreo y realiza el análisis de este tipo de eventos, la entidad subrayó la importancia de que la comunidad permanezca atenta a los comunicados oficiales y evite acercarse al sitio hasta que se cuente con mayor información. “Queremos informar a la comunidad para que esté atenta a la evolución de esta situación”, expresó Londoño.
La región de Urabá antioqueño es conocida por tener múltiples volcanes de lodo, fenómenos geológicos generados por la presión de gases en los sedimentos, lo cual produce ocasionales explosiones de lodo, agua y gases. Estos volcanes de lodo han existido durante siglos y son bien conocidos por las comunidades locales, quienes conviven con estas manifestaciones naturales en su entorno.
Por su parte, la comunidad de San José de Mulatos y áreas cercanas sigue a la espera de información actualizada sobre los posibles riesgos asociados a esta actividad volcánica, mientras las autoridades se encargan de tomar las medidas necesarias. Se espera que los expertos del SGC lleguen a la zona afectada en las próximas horas para realizar un análisis exhaustivo del fenómeno y entregar un reporte oficial sobre su impacto y riesgos.