La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y otras organizaciones sociales anunciaron un paro nacional para los días 28 y 29 de mayo, en apoyo a la reforma laboral impulsada por el gobierno y en respuesta al reciente archivo de la consulta popular en el Senado.
En el marco de la “Cumbre Social, Política y Popular” realizada en la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), junto a otras organizaciones sociales y políticas, anunció un paro nacional de 48 horas para los días 28 y 29 de mayo.La medida busca respaldar la reforma laboral promovida por el gobierno y manifestar el rechazo al archivo de la consulta popular en el Senado.
Fabio Arias, presidente de la CUT, indicó que la decisión fue tomada tras amplias deliberaciones con diversas organizaciones sociales y políticas afines al gobierno.“Es una respuesta contundente al hundimiento de la consulta popular y una muestra de apoyo a las reformas que buscan mejorar las condiciones laborales en el país”, afirmó Arias.
El anuncio del paro coincide con la etapa final del debate de la reforma laboral en la Comisión Cuarta del Senado, cuyo plazo para discusión se extiende hasta el 30 de mayo.La reforma, que había sido archivada previamente, fue revivida y se encuentra nuevamente en discusión legislativa.
- Puede leer: Aprobación de Petro sube al 38 %: efecto consulta, alocuciones y contraste internacional impulsan su imagen
Durante la cumbre, también estuvieron presentes representantes de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), el Movimiento de Liberales van de base, la senadora Gloria Flórez y la exministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quienes expresaron su respaldo a las movilizaciones y a la agenda reformista del gobierno.
En paralelo, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció la intención del gobierno de radicar nuevamente las 12 preguntas de la consulta popular, incluyendo una nueva relacionada con la reforma a la salud.Esta decisión busca mantener el debate público sobre las reformas estructurales propuestas por el Ejecutivo.
El presidente Gustavo Petro ha intensificado su estrategia de movilización social tras el rechazo del Senado a su consulta popular sobre temas laborales.En un nuevo intento por mantener vivo el debate, Petro convocó a cabildos abiertos en todos los municipios del país y anunció su participación en uno en Barranquilla, ciudad clave en su carrera política.
Las organizaciones convocantes del paro han hecho un llamado a la ciudadanía para que se sume a las jornadas de movilización, destacando la importancia de la participación activa en la defensa de los derechos laborales y sociales.Se espera que durante los días del paro se realicen marchas, concentraciones y actividades pedagógicas en diversas ciudades del país.