Un temblor superficial de magnitud 3.8 se registró a la 1:17 a.m. en Roncesvalles, Tolima, siendo percibido en Ibagué, Armenia y otras localidades del Quindío. Las autoridades no reportaron daños ni emergencias.
En la madrugada de este domingo, 18 de mayo de 2025, un sismo de magnitud 3.8 sacudió el municipio de Roncesvalles, ubicado en el suroccidente del Tolima. El evento sísmico ocurrió a la 1:17 a.m. y fue clasificado como superficial por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), lo que significa que se originó a una profundidad menor a 30 kilómetros.
A pesar de su epicentro en Roncesvalles, el temblor fue percibido en varias zonas del Eje Cafetero. En Ibagué, capital del Tolima, residentes de edificaciones altas reportaron haber sentido el movimiento telúrico. Asimismo, en Armenia y otros municipios del Quindío, ciudadanos informaron sobre la sacudida, aunque de menor intensidad.
Las autoridades locales y los organismos de socorro activaron los protocolos de verificación tras el sismo. Hasta el momento, no se han reportado daños materiales ni víctimas. Sin embargo, se mantiene el monitoreo en las zonas afectadas para detectar posibles réplicas o afectaciones estructurales.
Este evento se suma a la actividad sísmica que ha caracterizado a la región en los últimos meses. El Tolima y el Quindío se encuentran en una zona geológicamente activa, lo que explica la frecuencia de estos fenómenos. El SGC continúa realizando estudios para entender mejor la sismicidad en esta área y brindar información oportuna a la población.
Expertos en geología recomiendan a la ciudadanía mantener la calma y estar preparados ante posibles eventos similares. Es fundamental contar con un plan de emergencia familiar, identificar zonas seguras en las viviendas y tener a la mano un kit de emergencia con elementos básicos.
Las autoridades también hacen un llamado a no difundir información no verificada que pueda generar pánico. Es importante seguir las indicaciones de los organismos oficiales y mantenerse informados a través de canales confiables.
El Servicio Geológico Colombiano continuará monitoreando la actividad sísmica en la región y proporcionará actualizaciones en caso de nuevos eventos. La ciudadanía puede consultar el sitio web del SGC para obtener información detallada y actualizada sobre la sismicidad en el país.