• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Tembló en Colombia ¿Sabe como funciona la alerta de Google?

El sismo fue de 5.9 y el epicentro estuvo en el municipio de la Mesa de los Santos, Santander, pero se sintió muy duro en el Tolima y otras regiones de Colombia.

byLaOtraVerdad
11 marzo, 2023
inActualidad, Ciudad, Nación, Portada, Región
0
Tembló en Colombia ¿Sabe como funciona la alerta de Google?
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

Luego de los temblores que sacudió a Colombianos este vienes 10 y sábado 11 de marzo, según los boletines del Servicio Geológico Colombiano, varios se preguntan si es posible saber o no, el momento oportuno para estar preparados ante una situación.

Sin embargo, en la ciudad de Ibagué algunos ciudadanos tienen las alertas de terremoto de Android y Google quienes avisaron segundos antés a las personas para que estuvieran preparadas ante la situación.

banner

Pero ¿cómo se activa esta herramienta en sus móviles? De acuerdo con la información de la herramienta, la alerta de terremotos de Android es un servicio gratuito que detecta terremotos en el mundo y coloca en alerta a los usuarios segundos antés de sentir en pleno el epicentro sísmico.

“Los terremotos ocurren a diario en todo el mundo, y cientos de millones de personas viven en regiones propensas a los terremotos. Las advertencias tempranas pueden ayudar a las personas a prepararse para los temblores, pero construir y desplegar infraestructura pública para detectar y alertar a todas ellas de un terremoto es muy costoso”, se lee en la sección Crisis response, de Google.

“Vimos la oportunidad de utilizar Android para proporcionar a las personas información útil y oportuna sobre terremotos cuando utilizan la Búsqueda de Google y una advertencia con unos pocos segundos de antelación para poner a salvo a sus seres queridos y a ellos mismos si es necesario”, agrega.

Usuarios de Android que tienen activada la alerta temprana de terremoto y conectados a la red wi-fi o los datos encendidos, fueron los primeros en saber como reaccionar según las recomendaciones sobre un posible caso de emergencia de terremoto como la desconexión del gas, ir evacuando los edificios y estar alerta ante posibles réplicas.

  • Puede leer: ¡Tenga en cuenta! 10 rutas de evacuación en caso de emergencia con el Machín

Para acceder a esta función debe de ir a la App de “Configuración del teléfono”, luego ir a “Seguridad y Emergencia” y buscar la opción de “Alertas de Terremotos”. En caso de no encontrar en los anterior pasos debe de ir a “Ubicación” para luego ir “Avanzado” para posteriormente darle “Alerta de Terremoto”.

Puede activar o desactivar la configuración de alertas de terremoto, “es posible que no recibas alertas para todos los terremotos de tu zona. En ocasiones, es posible que recibas una alerta pero que no sientas un terremoto en tu ubicación”, agrega Google en su portal.

Google explica que, “usando los acelerómetros que están presentes en los teléfonos inteligentes con sistema de Android, la funcionalidad puede identificar ondas sísmicas y reconocer patrones que coincidan con las frecuencias y vibración generados en un terremoto, usando los teléfonos como una red de minisismómetros”.

Sin embargo, el Servicio Geológico Colombiano a través de su cuenta de Twitter, señaló que “para quienes nos han preguntado por qué Google les avisó del sismo de esta mañana segundos antes de que ocurriera, cuando científicamente no es posible predecir un evento de este tipo, acá una breve explicación de nuestro director de geoamenazas”. John Makario Londoño, director de técnico de geoamenzas.

“El sistema de alerta temprana, decimos de Google, como su nombre lo dice, es una alerta temprana, no predicción. Lo que hace el sistema es enviar una alerta de que viene una onda sísmica que la va a sentir más fuerte las personas, porque normalmente las ondas viajan más despacio, y por eso que el sismo se sienten después de que llega la alerta. Por esa razón parecera que se estuviera prediciendo un sismo, pero no el sismo ya ocurrió pero una vez que ocurre se activa ese sistema de alerta de Google. Mientras la ondas viajan desde el origen del sismo hasta donde está la persona con el celular, por eso pasa unos segundos y ya después se siente”.

Finalmente, las autoridades recomiendan tener y tomar todas las medidas de primera reacción inmediata como tratar de salir de los edificios o casa en orden a zonas abiertas con las finalidad de salvaguardar la integridad de las personas, en caso de no poder acceder por las vías convencionales, refugiarse en lugar que pueda protegerlo de posibles escombros.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:Alerta de TerremotoColombiaGoogleServicio Geologico Colombiano

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS