La Secretaría de Salud del Tolima implementó un plan especial en el Hospital Regional Alfonso Jaramillo, con apoyo de centros médicos de Honda y Lérida, para atender la alta demanda durante el evento.
El inicio de la Feria Internacional del Café en El Líbano ha generado una alta afluencia de visitantes que motivó la activación de la alerta amarilla en la Red Hospitalaria del Tolima. La medida busca garantizar la capacidad de respuesta ante posibles emergencias durante la celebración.
La Secretaría de Salud del Tolima realizó una inspección a la capacidad instalada y a la ocupación del servicio de urgencias del Hospital Regional Alfonso Jaramillo. Allí se verificó la disponibilidad de personal, equipos y recursos médicos, así como la preparación de las áreas críticas.
En un Puesto de Mando Unificado (PMU) con las EPS, se acordaron acciones para agilizar trámites pendientes y optimizar la atención. También se dispuso el apoyo inmediato de la red de ambulancias, fundamental para el traslado de pacientes a hospitales de mayor complejidad.
La secretaria de Salud, Katherine Rengifo, explicó que el plan de contingencia incluye refuerzo en quirófanos, consulta externa y personal asistencial. Además, se estableció la articulación con el Hospital Reina Sofía de España en Lérida y el Hospital de Honda como centros de referencia y apoyo.
Por su parte, el subgerente científico del Hospital Alfonso Jaramillo, Cristian Valencia, resaltó la coordinación con la Secretaría de Salud Departamental, la administración municipal de El Líbano y la red de salud regional. “Estamos preparados, con especialistas, profesionales y todos los servicios listos para lo que se requiera”, afirmó.
La medida, amparada en la circular 0341 del 23 de julio de 2025, responde a la necesidad de fortalecer la capacidad operativa de los servicios de salud en temporadas de alta demanda y eventos masivos.
La alerta amarilla implica un monitoreo constante del flujo de pacientes, la redistribución estratégica de recursos y la activación de protocolos de atención de urgencias. Esto incluye la disposición de camas adicionales y la preparación de rutas de evacuación.
Con estas acciones, las autoridades de salud buscan no solo garantizar una atención oportuna y segura para los asistentes y residentes, sino también prevenir el colapso de los servicios médicos durante los días de la feria.