La Gobernación del Tolima lidera la organización de los actos conmemorativos de la tragedia de Armero, destinando recursos para la construcción del Parque Nacional Temático “El Jardín de la Vida” y promoviendo iniciativas de memoria histórica y reconciliación comunitaria.
A cuatro décadas de la tragedia que marcó al Tolima y al país, la Gobernación del departamento ha puesto en marcha el proceso de conmemoración de los 40 años de Armero. Con la instalación del primer Comité Intersectorial, se avanza en la planificación de actividades que buscan honrar a las víctimas y preservar la memoria colectiva.
Como parte de estas acciones, se han destinado $600 millones para la construcción del Parque Nacional Temático “El Jardín de la Vida”, un espacio que servirá como punto de encuentro para la reflexión y la historia del municipio desaparecido por la avalancha del Nevado del Ruiz en 1985.
En cumplimiento de la Ley 1632 y el CONPES 3849, se establecerán estrategias que incluyen la instalación de una exposición permanente en la Iglesia San Lorenzo, con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y promover la reconciliación territorial.
Además, se desarrollarán cinco talleres dirigidos a vendedores, informadores y guías de Armero, quienes recibirán formación en la “Caja de Herramientas Cultura de Paz”. Estas sesiones permitirán fomentar la apropiación del espacio patrimonial y generar economías circulares que beneficien a la comunidad.
El Comité Intersectorial, que se reunirá mensualmente hasta julio de 2025, tendrá la tarea de coordinar la agenda conmemorativa. Orlando Sepúlveda Chávez, arquitecto responsable de la salvaguarda del patrimonio de Armero, enfatizó la importancia de esta labor: “Este comité permitirá estructurar una conmemoración que esté a la altura de la memoria de Armero y su gente”.
- Puede leer: Ministro Jaramillo critica el predominio conservador durante acto de conmemoración en Armero
Por su parte, Hernán Darío Mora, director del Centro de Visitantes de Armero y representante de la Corporación Memoria de Armero, resaltó la relevancia del compromiso institucional: “Es un avance significativo ver cómo diferentes entidades se articulan para hacer de esta conmemoración un acto de memoria real y sostenible”.
Con estas iniciativas, el Tolima reafirma su compromiso con la memoria histórica, la construcción de paz y la conservación de su patrimonio cultural, asegurando que la tragedia de Armero siga siendo recordada por las futuras generaciones.