El Tolima se ha convertido en el foco de atención en la edición 43 de la Vitrina Turística de Anato, celebrada en Corferias, Bogotá. En el stand 904, bajo la campaña ‘Tolima, Corazón de Los Andes’, la región ha deslumbrado a los visitantes con una propuesta turística innovadora que incorpora realidad virtual.
Un total de 28 expositores de diversos municipios del Tolima, seleccionados a través de una convocatoria de la Gobernación, participan en este evento que promete abrir oportunidades de negocio gracias a su enfoque novedoso y experiencias únicas.
- Puede leer: Incentivar el turismo en la región del Tolima
“Tenemos una experiencia innovadora haciendo transportar a la gente a la época en la que se dieron las primeras imágenes y estamos haciendo el taller pintor por un día”, compartió Alba Cruz Alvarado, expositora de San Sebastián de Mariquita.
El stand ofrece una experiencia inmersiva que transporta a los visitantes a destinos como Toche con sus bosques de palma de cera y la Ruta Mutis. Además, los asistentes pueden disfrutar de experiencias gastronómicas auténticas, como la lechona, café tolimense y el aguardiente Tapa Roja.
“Los visitantes han podido activar los sonidos a través del árbol interactivo con los sonidos de las aves y los aromas que tenemos en nuestro Departamento”, explicó Jennifer Hernández, directora de Turismo del Tolima. “También pudieron viajar al Tolima a través de las imágenes interactivas que tuvimos con estas gafas que nos permitieron transportarnos a todas nuestras rutas”.
Además de las cinco rutas del producto turístico ‘Tolima, Corazón de Los Andes’, el stand incluye una promoción especial para la edición 50 del Festival Folclórico Colombiano. La zona interactiva destaca las tradiciones, la gastronomía y las bebidas representativas del Tolima.
Zulma Barrios, directora de Cotelco capítulo Tolima y Alto Magdalena, mencionó: “La apuesta de realidad virtual 360 grados muestra diferentes experiencias que se viven a través de la ruta turística Tolima divertido”.
La Vitrina Turística de Anato 2024, que concluye el 1 de marzo, se presenta como una oportunidad para que los empresarios tolimenses cierren negocios importantes, destacando paquetes turísticos culturales, religiosos, de aventura, deportes extremos y naturaleza.