• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Tolima registra riesgo electoral en elecciones 2022

La denuncia fue realizada por la Misión de Observación Electoral, MOE, quienes entregaron el balance de los municipios del Tolima, donde se podrían presentar delitos electorales para las elecciones de Cámara, Senado y Presidencia.

byLaOtraVerdad
16 febrero, 2022
inPortada, Región
0
Tolima registra riesgo electoral en elecciones 2022
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

En un informe conjunto interinstitucional se realizó la entrega de “Mapas de Riesgo Electoral 2022” donde se sistematizó la información sobre las denuncias de posibles delitos electorales, entre ellos Violencia, Fraude y trashumancia electoral con un porcentaje medio – alto en el Departamento del Tolima.

Los municipios que salen en la radiografía hecha por el programa de Ciencia Política de la Universidad del Tolima evidencian que el municipio de Planadas, Tolima, tiene un nivel de riego medio de fraude y violencia electoral.

banner

Así mismo, para el fraude electoral para Senado se tiene a los municipios de Planadas, Alpujarra, San Antonio, Valle de San Juan, Cajamarca, Murillo y Casabianca, para un total de 7 municipios, mientras que el riesgo medio de fraude está en Mariquita y finalmente, el riesgo alto está en Armero Guayabal, para un total de 9 municipios del Tolima que registran riesgo de fraude electoral.

Por el contrario el fraude electoral en Cámara se tiene previsto en riesgo medio pata 5 municipios compuesto por Mariquita, Villahermosa, Iconónzo, Villarrica y Coyaima; también en el riesgo alto figuran dos municipios: Ambalema y Murillo, para un total de 7 municipios en el Tolima.

Además, el riesgo de violencia electoral aplica para 8 municipios distribuidos en distintos niveles, por ejemplo: en el riesgo medio son 5 municipios como: Fresno, Herveo, Rocesvalle, Ortega y planadas; los dos primero podrían ser los grupos armados ilegales como el ELN mientras que en el último municipio, fueron y son amenazados candidatos a las circunscripciones de paz, así como candidatos del Partido Comunes. Para el riesgo de violencia electoral alta hay 3 municipios donde aparece Ibagué, Chaparral y Rioblanco.

  • Puede leer: Hay riesgo electoral en el Tolima

En el escenario nacional hay 319 municipios con riesgo de violencia electoral, pero de esos solo 12 corresponde al departamento del Tolima específicamente en el sur del Tolima; 9 hombres y 3 mujeres. Frente a la media nacional las mujeres en el Tolima tiene el 25.0% de posibilidades de sufrir violencia política electoral.

Otro fenómeno que identificaron ha sido la trashumancia de votos a municipios del Tolima donde el censo electoral tienen una cifras y el traslado de estos hacen que el potencial de votantes crezca; la trashumancia de votos aplica cuando un ciudadano que no vive, no trabaja, no estudia o no tiene alguna actividad económica en un municipio, pero este inscribe la cédula para vota por algún candidato de preferencia.

  • Puede leer: 11 candidatos por las curules de paz en el Tolima fueron amenazados de muerte

Dice el integrante de la MOE que es imperativo depurar las bases de datos de la Registraduría donde se identifique trashumancia electoral.

Los municipios que registran ese fenómeno electoral puede variar de acuerdo al escenario, es decir, no es lo mismo en Cámara que para Senado la trashumancia electoral. Por ejemplo: Se identificó que hay más votantes que habitantes en algunos municipios; Ambalema el registro 6.594 habitantes, pero en el censo electoral registró 6.892, tuvo un aumento 298 votantes. En Natagaima registró 14.746 habitantes pero en el censo electoral tuvo 15.463, tuvo un aumento de 716 votantes. En San Isabell registró 5.702 habitantes pero en el censo electoral tuvo 5.910, tuvo un aumento de 208 votantes. En Suárez registró 3.791 habitantes pero en el censo electoral tuvo 4.509, tuvo un aumento de 718 votantes y, en Villarrica registró 4.985 habitantes pero en el censo electoral 5.035 habitantes, tuvo un aumento de 50 votantes, es decir, que se colaron 1.990 votantes en esos municipios.

Finalmente, la MOE hizo un llamado a las autoridades para que investiguen los riesgos de fraude, violencia y trashumancia electoral en los municipios donde se reportó esta novedad, e invitó a la ciudadanía a que reporte los delitos electorales antes, durantes y después de las elecciones del próximo 13 de marzo en la página “Pilas con el Voto”, pilasconelvoto.com o a través de las páginas oficiales o la línea de atención de WhatsApp 318 649 6658 y ahí pueden hacer llegar la información necesaria para denunciar los hechos de delitos electorales.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:Elecciones 2022Fraude ElectoralMOERiesgos electoralTolimaTrashumancia de votosUniversidad del TolimaViolencia ElectoralViolencia política

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

aliado3
logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3
logo_fedcolper

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS