La Agencia de Desarrollo Rural lidera la articulación de la Rueda de Negocios de Compras Públicas Locales el próximo 14 de mayo, con el fin de vincular a pequeños productores campesinos con programas institucionales del PAE, ICBF, Fuerzas Armadas y más.
La Agencia de Desarrollo Rural (ADR), a través de su dirección territorial en el Tolima, presentó la ficha técnica para la organización de la Rueda de Negocios de Compras Públicas Locales, que se llevará a cabo el 14 de mayo. Esta iniciativa busca conectar la oferta de productos del campo —producidos por comunidades campesinas, étnicas, familiares y comunitarias— con la demanda de entidades estatales.
El anuncio fue hecho por Sergio Rincón, director territorial de la ADR en Tolima, quien en diálogo con LAOTRAVERDAD.CO destacó la importancia de este espacio como una estrategia efectiva para dar cumplimiento a la ley de compras públicas, incluida en el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de Gustavo Petro.
Rincón expresó su preocupación por la baja participación de algunas instituciones en este proceso, a pesar de su carácter obligatorio. “Es preocupante que algunas entidades no estén participando activamente. Esta ley busca eliminar barreras y abrir el mercado institucional a los verdaderos productores del país”, afirmó.
- Puede leer: “Domingos Solidarios” llega a Ibagué para fortalecer el mercado campesino, la cultura y la economía social
El objetivo es claro: permitir que los campesinos y pequeños productores accedan directamente a los contratos estatales, evitando a los intermediarios que históricamente han capturado gran parte del valor de la producción agrícola.
Dentro de los compradores potenciales se encuentran programas clave como el Programa de Alimentación Escolar (PAE), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), y las Fuerzas Armadas.
Además, Rincón solicitó la realización de mesas técnicas con la participación de Colombia Compra Eficiente, la Gobernación del Tolima y sus oficinas jurídicas de contratación, para garantizar la legalidad y viabilidad de los procesos de compra directa a pequeños productores.
La ADR también viene impulsando varios Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR) en municipios del sur del Tolima como Ataco, Planadas, Rioblanco y próximamente Chaparral. Estas iniciativas cuentan con una inversión aproximada de más de 20.000 millones de pesos.
Entre los proyectos destacan cultivos de café, actividades ganaderas y la construcción de beneficiaderos de café en Río Blanco, lo que demuestra el compromiso de la entidad con el desarrollo económico del territorio y la dignificación del trabajo rural.
Con estas acciones, la ADR busca posicionar al Tolima como un referente en implementación de políticas de compras públicas con enfoque social y territorial, promoviendo la justicia económica y el fortalecimiento del campo colombiano.