El paro nacional arrocero llega a su quinto día en el Tolima. Cultivadores mantienen bloqueos activos en Lérida, Coello, Saldaña y proyectan cierres en Armero y Natagaima. Exigen precio justo por carga y ahora elevan el tono tras fallido diálogo con el Gobierno.
Las protestas del gremio arrocero en el Tolima se intensifican en su quinto día, con bloqueos activos en las vías estratégicas de Lérida, Coello, Saldaña y nuevas acciones previstas en Armero y Natagaima. La principal demanda es obtener un precio mínimo de $205.000 por carga de arroz paddy verde, frente a los $170.000 actuales .
En Lérida, se encuentra bloqueada la ruta 4305 (Ibagué–Mariquita) desde el kilómetro 65+800, con cerca de 20 agentes y tres tractores. En Coello, en la variante de Chicoral (vía Girardot–Ibagué), hay alrededor de 120 manifestantes con 20 tractores, tres camiones y diez vehículos particulares .
En Saldaña persiste el cierre sobre la ruta 4507, kilómetro 14+400, en el puente sobre el río Saldaña. Allí hay unas 100 personas, quince tractores, una grúa, una combinada, una motoniveladora y un bulldozer, con acompañamiento de comunidades indígenas Lulomoi y Catufa .
Gualanday, en el kilómetro 18+100 de la vía Ibagué–Espinal, también presenta bloqueo con cinco tractores y unas 50 personas concentradas . Natagaima mantiene habilitado el paso esta mañana, pero se plantea un nuevo cierre a partir de las 9:00 a.m. .
En Armero Guayabal se proyecta un punto de bloqueo para hoy sobre la ruta 4305 en el cruce Cambao, donde se espera la llegada de cerca de 20 protestantes desde el mediodía .
Los arroceros reiteran que no levantarán los bloqueos hasta que el Gobierno nacional convoque a una negociación seria, dirigida por la ministra de Agricultura y con poder de decisión. Gabriel Núñez, vocero del paro en el Tolima, denunció traiciones y dilaciones: “no aceptaremos mesas técnicas sin respuestas concretas” .
Las autoridades insisten en mantener vías alternas y activar corredores humanitarios. La concesionaria APP GICA S.A. reportó cierre total en la vía Ibagué–Espinal, ruta 4004 y variante Chicoral, con acompañamiento de Policía de Tránsito .
Mientras tanto, el gremio transportador estima pérdidas superiores a los 7.000 millones de pesos, y se alerta por bloqueos que podrían prolongarse o intensificarse si el Gobierno no actúa pronto .











