Canadá reforzará su lucha contra el crimen organizado y el tráfico de fentanilo a cambio de una tregua comercial de 30 días.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión por 30 días de los aranceles del 25 % a las importaciones canadienses tras alcanzar un acuerdo con el primer ministro Justin Trudeau. El pacto incluye nuevas medidas de seguridad fronteriza y el combate al crimen organizado, en un esfuerzo conjunto entre ambos países.
A través de su red Truth Social, Trump celebró el resultado de las negociaciones, asegurando que la tregua comercial permitirá evaluar la posibilidad de un acuerdo económico definitivo. “Canadá está asumiendo nuevos compromisos, incluyendo el nombramiento de un Zar del Fentanilo. Vamos a designar a los cárteles como terroristas, garantizar una vigilancia fronteriza 24/7 y lanzar un grupo de choque conjunto para combatir el crimen organizado y el lavado de dinero”, explicó el mandatario.
Por su parte, Trudeau confirmó que su gobierno implementará un plan de 1.300 millones de dólares para fortalecer la seguridad en la frontera, el cual incluirá nuevos helicópteros, tecnología avanzada y más personal. Además, Canadá trabajará de la mano con Estados Unidos para frenar el tráfico de fentanilo, una de las principales preocupaciones de la administración Trump.
El acuerdo entre ambos países se produjo luego de dos conversaciones telefónicas entre Trump y Trudeau, quienes buscaban evitar una escalada en la guerra comercial iniciada por Estados Unidos el pasado sábado. Horas antes, el presidente estadounidense también había alcanzado un pacto similar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, suspendiendo los aranceles a productos mexicanos por el mismo período de tiempo.
Desde noviembre, Trump ha acusado a Canadá y México de permitir la entrada de migrantes indocumentados y fentanilo a EE. UU. Inicialmente, el presidente condicionó la eliminación de los aranceles a que ambos países detuvieran el flujo de migrantes y drogas. Sin embargo, también ha justificado sus medidas proteccionistas argumentando la necesidad de reducir el superávit comercial que Canadá mantiene con EE. UU., al que calificó de “injusto”.
El presidente estadounidense ha sido claro en su postura de endurecer las relaciones comerciales con sus socios de América del Norte. En varias ocasiones, ha expresado su descontento con los acuerdos vigentes y ha amenazado con sanciones adicionales si no se cumplen sus exigencias.
El pacto alcanzado con Canadá y México es visto como una estrategia para reforzar la política de “América Primero” de Trump, que busca favorecer la producción nacional y reducir la dependencia económica de otros países. Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro de las relaciones comerciales con EE. UU. sigue generando preocupación en el ámbito internacional.
Mientras tanto, el Gobierno canadiense se enfrenta al reto de cumplir con los compromisos adquiridos en las negociaciones, en un contexto donde la presión de Washington podría seguir marcando la agenda comercial y de seguridad de la región.