Enn un encendido discurso durante un conversatorio con estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Sabana, el expresidente Álvaro Uribe Vélez lanzó fuertes críticas hacia las Fuerzas Militares y el gobierno actual, acusándolos de inacción frente a la creciente violencia en el país.
Uribe afirmó que las Fuerzas Armadas no pueden mantenerse inactivas debido a las órdenes del gobierno, sugiriendo que estas directrices han permitido a grupos armados ilegales como el ELN actuar con impunidad. “Las Fuerzas Armadas no pueden quedarse quietas por la orden de un gobierno de que se queden quietas, mientras ese gobierno ha estimulado al ELN y al movimiento popular del ELN, a que presione con armas una constituyente”, manifestó Uribe.
- Puede leer: Disidencias de las Farc acusan a Gustavo Petro de “operación secreta” con apoyo de EE.UU.
El expresidente enfatizó la crítica situación de violencia que se ha intensificado en las últimas semanas, subrayando que es deber del Ejército proteger a la población, independientemente de las directrices gubernamentales. “Hay que decir que ese debate hay que darlo, la protección de los colombianos tiene que darse ante la violencia por parte de las instituciones, quiera o no el presidente de la República”, añadió.
Estas declaraciones se producen en un contexto de alta tensión, después de que un soldado fuera asesinado y otros resultaran heridos en un ataque de disidencias de las Farc en el Cauca, lo que ha puesto de relieve la fragilidad de la seguridad en algunas regiones del país y ha generado críticas hacia la estrategia del gobierno para combatir la violencia.
Uribe instó a revisar las políticas de seguridad y el papel de las Fuerzas Militares, sugiriendo que es necesario un debate profundo sobre la actuación de las instituciones en la protección de la ciudadanía ante la amenaza de los grupos armados. “La violencia está desbordada y no podemos permitir que nuestras Fuerzas Armadas se mantengan inactivas. Debemos actuar con determinación para garantizar la seguridad de todos los colombianos”, sentenció.
Las reacciones a las declaraciones de Uribe han sido diversas. Algunos sectores apoyan su postura y consideran vital que las Fuerzas Militares actúen con mayor independencia y firmeza, mientras que otros creen que sus palabras pueden fomentar la desobediencia y la confrontación entre las instituciones y el gobierno.
- Puede leer: MinDefensa asegura que no hay fracaso en política de seguridad tras situación en el Cauca
La situación en el Cauca y otras regiones conflictivas sigue siendo delicada, con la población civil atrapada en medio de la violencia y esperando soluciones efectivas que garanticen su seguridad. Las palabras de Uribe reavivan el debate sobre cómo abordar el conflicto armado y proteger a los ciudadanos en un contexto de alta tensión política.
En este panorama, la discusión sobre el papel de las Fuerzas Militares y la estrategia del gobierno continuará siendo un tema central en la agenda nacional. La seguridad y la paz en Colombia dependen de decisiones y acciones evaluadas con responsabilidad y visión de futuro.