El crecimiento fue impulsado por el rendimiento de las reservas internacionales. La mayor parte de los excedentes serán transferidos a la Nación.
El Banco de la República reportó un incremento del 7,8% en sus utilidades al cierre de 2024, alcanzando los $10,04 billones. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el rendimiento de las reservas internacionales, que representaron ingresos por $9,3 billones.
El comportamiento positivo de las utilidades del Emisor se ha mantenido en los últimos tres años. En diciembre de 2022, las ganancias fueron de $1,5 billones, aumentando a $9,22 billones en 2023 y alcanzando en 2024 su nivel más alto del trienio.
En términos patrimoniales, el Banco de la República registró un incremento del 22,5% en comparación con 2023, cerrando el año con $133,2 billones. Sin embargo, esta cifra aún se encuentra por debajo del récord de 2022, cuando el patrimonio alcanzó los $142,1 billones.
Los activos del Emisor también mostraron un crecimiento significativo, alcanzando $345,1 billones en 2024, superando los $300,2 billones de 2023 y los $339,1 billones de 2022. A pesar de esto, las reservas internacionales, que constituyen una parte clave de estos activos, cayeron un 18,2% respecto a 2023, ubicándose en $234,1 billones.
En cuanto a los activos en el extranjero, los portafolios de inversiones en administración directa fueron los de mayor peso, con $187,9 billones. Le siguieron los portafolios en administración externa, que sumaron $70,7 billones, y los recursos en el Fondo Monetario Internacional, que alcanzaron los $17,5 billones.
De acuerdo con el marco legal del Banco de la República, el remanente de las utilidades, después de descontar la inversión neta en bienes para la actividad cultural y de apropiarse las reservas estatutarias, será transferido a la Nación.
Por esta razón, la Junta Directiva del Emisor aprobó trasladar al Gobierno Nacional la suma de $10,03 billones, recursos que podrían destinarse a fortalecer la política fiscal del país.