• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Voceros del paro arrocero rompen diálogo con el Gobierno

byLaOtraVerdad
17 julio, 2025
inActualidad, Política, Portada, Región
0
Voceros del paro arrocero rompen diálogo con el Gobierno
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

El paro arrocero nacional entra en su cuarto día con bloqueos activos en Tolima y otras regiones. Voceros del gremio se levantaron de la mesa convocada por el Gobierno, al denunciar condiciones impuestas de última hora y falta de voluntad real para negociar.

El cuarto día del paro arrocero nacional transcurre con crecientes tensiones entre los líderes del movimiento y el Gobierno Nacional. Este jueves, voceros del gremio decidieron levantarse de la mesa de diálogo convocada por el Ministerio de Agricultura, al considerar que las condiciones impuestas para su instalación representaban una “traición” a lo acordado previamente.

La molestia de los líderes se desató luego de que, según ellos, el Gobierno condicionara la apertura formal de la mesa de negociación al levantamiento de los bloqueos que se mantienen en varias regiones del país. “No se puede exigir eso sin antes garantizar soluciones concretas”, afirmó Gabriel Núñez, gerente de Usosaldaña y uno de los voceros del paro en el Tolima.

banner

Ayer, los arroceros habían acordado asistir hoy a las 11:00 a. m. a Bogotá para la instalación de una mesa formal de negociación. Sin embargo, afirman que el encuentro fue reprogramado para las 2:00 p. m. y condicionado unilateralmente por la ministra de Agricultura, lo que para los voceros representa una maniobra dilatoria del Ejecutivo.

“Esto no es un gobierno de diálogo, porque no están atendiendo a quienes estamos en la carretera, a los agricultores que están perdiendo un mundo de plata”, sentenció Núñez, quien advirtió que el paro se mantendrá hasta que se garantice una negociación real.

En el departamento del Tolima, donde el movimiento tiene una de sus expresiones más fuertes, persisten bloqueos en puntos estratégicos como Lérida, Coello, Ortega y la vía Ibagué–Mariquita. Las protestas han causado afectaciones en la movilidad, el comercio local y el transporte de alimentos.

Pese a los reiterados llamados del Gobierno Nacional a desbloquear las vías y permitir la continuidad de los diálogos, los voceros insisten en que no habrá cese del paro mientras no se avance en acuerdos que realmente respondan a las necesidades del sector.

“Vamos a estar en el paro hasta última hora, hasta cuando el Gobierno entienda que lo que hay que hacer es negociar, no seguir con mesas de diálogo que no llevan a nada”, reiteró Núñez en declaraciones a medios locales.

El paro arrocero exige, entre otros puntos, precios justos para el arroz paddy verde, protección frente a las importaciones y políticas estructurales para garantizar la sostenibilidad del sector. Por ahora, el escenario sigue siendo de incertidumbre y tensión entre las partes.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:BloqueosCoelloconflicto agrarioGabriel NúñezGobierno NacionalIbaguéMesa de dialogoMinisterio de AgriculturanegociaciónOrtegaParo arroceroprecios del arrozproductores de arrozTolimaUsosaldaña

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS