Durante el desfile de San Juan, una auxiliar de enfermería de la Defensa Civil fue atacada por acompañantes de un hombre herido, a quien intentaba auxiliar en plena vía pública. Las autoridades ya adelantan investigaciones para dar con los agresores.
Durante la celebración del tradicional desfile de San Juan en Ibagué, se registró un lamentable hecho de intolerancia. Una voluntaria de la Defensa Civil Colombiana, auxiliar de enfermería, fue agredida mientras prestaba primeros auxilios a un ciudadano herido en la calle 28 con carrera Quinta.
El incidente ocurrió cuando la socorrista intentó asistir a un hombre con una lesión en el rostro, específicamente en la zona ocular. Según testigos, en lugar de permitir el procedimiento, varios acompañantes del afectado reaccionaron de forma hostil contra la funcionaria humanitaria.
La situación se tornó violenta cuando los acompañantes comenzaron a insultar a la voluntaria y luego la agredieron físicamente, en presencia de otros ciudadanos que intentaban intervenir. La agresión quedó registrada en video y ha sido difundida ampliamente en redes sociales, generando indignación.
La Defensa Civil Seccional Tolima rechazó enérgicamente lo ocurrido y expresó su solidaridad con la víctima de la agresión, al tiempo que exigió garantías para sus voluntarios, quienes arriesgan su integridad para salvar vidas en eventos masivos como el Festival Folclórico.
Por su parte, la Policía Metropolitana de Ibagué informó que ya iniciaron las respectivas investigaciones para identificar y judicializar a los responsables del ataque. “Este tipo de actos no puede quedar impune. Nadie que preste un servicio humanitario debería ser agredido”, dijo un portavoz.
El hecho generó un fuerte llamado por parte de las autoridades al respeto, la tolerancia y el reconocimiento de la labor de los organismos de socorro. En muchos casos, son ellos los primeros en brindar atención en situaciones críticas durante eventos públicos.
Diversas organizaciones defensoras de derechos humanos y colectivos de emergencias médicas se sumaron al rechazo, recordando que la agresión a personal de atención prehospitalaria constituye una falta grave y puede ser penalizada.
La ciudadanía también reaccionó en redes sociales, pidiendo mayor protección para los voluntarios en este tipo de festividades y exigiendo mayor control por parte de las autoridades para evitar que hechos similares se repitan.
El Festival Folclórico Colombiano continúa su programación, pero este episodio deja una reflexión sobre la urgencia de garantizar entornos seguros para quienes trabajan por el bienestar común.