De acuerdo con los datos de las organizaciones de Derechos Humanos del Tolima en lo que va del 1 hasta el 5 de mayo del presente año, hay 1 asesinato, 18 personas desparecidas, 36 detenciones arbitrarias y 25 víctimas de violencia física, sin embargo, la exaltación se hizo en uno de los momentos donde la Policía Metropolitana de Ibagué ha sido protagonista de estos hechos lamentables.
“Nosotros los rodeamos, somos hombres de institucionalidad y los respaldamos. Les agradezco su trabajo para poder contener toda esta situación”, expresó el mandatario en medio de la agitación de los 12 días del Paro Nacional que ha dejado una preocupación sobre la reiterada violación de los Derechos Humanos en el marco de las manifestaciones que se han registrado no solo en Ibagué, sino en otras regiones del departamento del Tolima.
#Ambientes #Protestas | El Paro Nacional ha dejado a miles de animales atascados en las carreteras del país, siendo abandonados en las vías por los transportadores entre otros, Por: Diana María Castillohttps://t.co/DFM8eJgRJI
— La Otra Verdad (@LaOtraVerdadCol) May 8, 2021
Según el reporte de la Human Rights Internacional del 8 de mayo expidió el consolidado en Colombia sobre violaciones de Derechos Humanos: detenidos 1.023, Desaparecidos 980, homicidios 43 (42 confirmados y 1 en verificación) y heridos 1.330 (1.040 civiles y 290 policías).
“El trabajo de ustedes no es nada fácil. Una cosa es acá y otra es allá en las calles enfrentando… Esta situación. Quería decirles que valoro mucho el trabajo que ustedes hacen, lo valoro enormemente” añadió Hurtado.
Por otro lado, el mismo mandatario ha señalado que hay 25 personas desaparecidas en Ibagué y no se saben dónde están, situación que abre aún más las opiniones de quienes han denunciado estos hechos irregulares en los operativos policiales.
Ha esto se suma la solicitud de Hurtado a las autoridades de investigación para saber el tipo, modo y lugar para esclarecer la muerte de Santiago Andrés Murillo y de quienes han sido heridos de forma violenta.
“Reclamamos resultados por parte de las entidades de control para que se conozca la verdad, y que de manera inmediata se haga la verificación de las 25 personas que se encuentran desparecidas en nuestra ciudad”, expresó el mandatario en una mesa de diálogo donde los jóvenes ibaguereños le refutaron esos datos y dijeron que son 18 las personas que hasta la hecha no se conocen su paradero, así como 25 heridos y 36 detenciones.
Uno de los hechos que mueven a los jóvenes en esta manifestación es la alta tasa de desempleo para esta población en Ibagué, así como falta de oportunidades laborales y educación gratuita para los estratos 1,2 y 3.
El tema del ESMAD hizo que muchos líderes de opinión y políticos cuestionaran abiertamente ese tipo de declaraciones por parte del mandatario puesto que el tratamiento de las autoridades a la protesta social pone en el ojo del huracán al alcalde, Andrés Hurtado, Secretario de Gobierno Portela y al comandante de la Policía Metropolitana Benavides, por ser presuntamente los responsables de dar la orden para reprimir las protestas en Ibagué.