• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Alistar YA el territorio turístico

"Tenemos 5 meses de trabajo arduo y preparación público-privada para alistar el territorio. Se necesita decidir, accionar e invertir ya. Fuera los protocolos y las formas, las “reunionitis” y “estudiesitis”, si hacemos lo de siempre el golpe al sector y a nuestro PIB regional será mortal." Por: Nelson Germán Sánchez

byRedacción General
22 junio, 2020
inColumnista, Opinión
0
Alistar YA el territorio turístico
10
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

Preguntas: ¿Qué sabemos de Melgar, Honda, Prado, Mariquita, Ibagué, Líbano, Murillo, o de municipios para el veraneo bogotano como Carmen de Apicalá, Cunday y Flandes, este último por su cercanía con el gran distrito turístico de Girardot y Ricaurte, entre otros, no quiero decir que sean los únicos por su puesto, en cuanto a lo que requieren para su reactivación turística para la nueva normalidad?

¿En qué va el acondicionamiento de esos territorios, es decir, en su infraestructura tradicional, pero también en nuevas, en el acceso a lugares emblemáticos, la mejora de servicios públicos, de puntos de información, de conectividad,  zonas wifi y servicios conexos estatales como seguridad, salud y vías?

banner

¿Cómo van en la capacitación en normas de bioseguridad para atender al turista cumpliendo todas las exigencias y dando un mensaje de tranquilidad, salubridad y responsabilidad con la vida que es de los factores que según la Organización Mundial del Turismo –OMT- más primará a la hora de decidir a dónde ir?

¿Cómo han sobrevivido esas familias? ¿Qué tan golpeadas están empresas y empresarios? ¿Cuál es el estado de sus negocios, de sus locales? Y lo más importante ¿su estado de ánimo y salud?. Ese es un registro, una información actualizada que ya se debe tener o construir aprovechando este segundo semestre de manera muy rápida.

  • Puede leer: Regresó la protesta social

Es inaplazable comenzar labores y trabajar el sello de bioseguridad para lugares, que deben estar listos en octubre o diciembre cuando se llegue plenamente a la apertura turística, la gente pueda salir masivamente o en grupos a pasear de nuevo para tomar el sol, cambiar de ambiente, abrazar la sensación de libertad, desestresarse o alejarse de la cotidianidad no por obligación si no por decisión propia, para desconectarse.

Es urgente implementar ya la bitácora turística, al contar con los planes de desarrollo departamental y municipal aprobados y más allá de que los gobiernos en turno hayan sido usados o no frente a apoyar el sector turístico, que se haya dado el respaldo presupuestal necesario -que es un hecho que no-, lo que sí se tiene es la herramienta legal para poder fortalecer los ejes, modificar subplanes, robustecer programas y proyectos para poner a andar de inmediato el engranaje de esta industria y no desperdiciar los meses por venir en reuniones, agendas, mesas y comités.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lo sabe, las organizaciones internacionales en su proyecciones lo tienen claro: La competencia será feroz para tratar de atraer turistas y visitantes hacia territorios donde se sientan tranquilos; la oferta será importante, sí, pero más aún los costos o los precios que se ofrezcan, porque ese sin duda será otro factor determinante en la competencia dada la merma que se ha tenido en ingresos para muchas familias y la economía en general.

  • Puede leer: Microgerencia efectiva positiva

Deben primar alianzas, planes y paquetes unificados en oferta, así como una estrategia de promoción de destino con piezas publicitarias acordes a lo que la gente esté esperando, pero con una reingeniería total en la imagen del Tolima e Ibagué como posibilidad turística variada, acogedora y segura o biosegura.

No olvidemos que el Eje Cafetero, que es nuestro vecino, está enormemente golpeado en sus ingresos por escasez de turistas, por tanto, es un hecho que no escatimará en promocionarse apenas se dé esa apertura total a la nueva normalidad. Tampoco pasemos por alto que la apertura del Túnel de la Línea en septiembre puede afectarnos al permitir al viajero considerar no hacer ningún tipo de parada técnica ni larga en Ibagué, porque tendrá menos pereza de abalanzarse a una cordillera en la que transitará más rápido y cómodamente. Por ello, el punto de información turística fijo cerca al peaje Picaleña debe abrirse. Necesario tener en el visor al Huila con la consolidación que ha ido teniendo en los últimos años como destino de aventura y naturaleza y que ya se sabe dará una pelea por atraer turismo.

Tenemos 5 meses de trabajo arduo y preparación público-privada para alistar el territorio. Se necesita decidir, accionar e invertir ya. Fuera los protocolos y las formas, las “reunionitis” y “estudiesitis”, si hacemos lo de siempre el golpe al sector y a nuestro PIB regional será mortal.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS