En Ibagué, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dialogaron acerca de los desafíos que dejan las ejecuciones extrajudiciales en el departamento y el papel de las medidas restaurativas para reconstruir el tejido social.
Con el conversatorio “Memoria, verdad y territorio: reflexiones sobre las ejecuciones extrajudiciales en el Tolima”, la ARN Colombia y la JEP Colombia convocaron este viernes a líderes sociales, académicos y víctimas para debatir los alcances y retos de estos crímenes en la región.
El evento, celebrado en el auditorio de la ARN, buscó abrir un espacio de escucha atenta a la voz de las personas afectadas y de reflexión académica sobre los vacíos de justicia y verdad histórica.
- Puede leer: Conversatorio en Ibagué analiza ejecuciones extrajudiciales en Tolima con presencia de la JEP
Durante la jornada, intervino una de las víctimas del caso del Gaula Tolima, quien relató cómo el asesinato de su hermano en el corregimiento de El Totumo, en 2006, marcó un antes y un después en su familia y en su relación con el territorio.
“El día que lo mataron cambió mi vida: perdí un soporte afectivo y descubrí que la impunidad puede construir cicatrices que nunca sanan”, confesó el testigo, cuya identidad se mantiene protegida.
Representantes de la JEP explicaron los avances de sus indagaciones sobre casos de falsos positivos y ejecuciones extrajudiciales en Tolima, enfatizando la necesidad de articular sus hallazgos con las rutas de verdad que adelanta la ARN.
El conversatorio también sirvió para identificar los principales desafíos: la recuperación de la memoria colectiva, la protección de testigos, la reparación integral a las víctimas y la prevención de su estigmatización en zonas rurales.
Para cerrar, los organizadores subrayaron la importancia de las acciones restaurativas, entendidas como un compromiso ético y político de toda la sociedad para garantizar la no repetición, dignificar a las víctimas y contribuir a la reconstrucción del tejido social.