Un satélite de observación de la tierra, Landsat 5, fue quien observó la actividad volcánica del Nevado del Ruiz y como arrasó la municipalidad dejando un saldo de 25.000 personas.
Las imágenes fueron compartidas a través de redes sociales por el programa de observación satelital de la tierra del Servicio Geológico de Estados Unidos, USGS, la Nasa con el programa Landsat 5 quienes registraron hace 36 años la magnitud de la avalancha.
Esta organización compartió dos imágenes, la primera muestra días previos a los eventos donde localiza a la población y luego tiempo después, deja ver el daño hecho por la erupción y su posterior hecatombe del mismo sobre ese sector del Tolima.
- Puede leer: No más Armero
“Landsat 5 fue testigo de las secuelas de la erupción #OTD del Nevado del Ruiz en 1985. Corrientes de lodo volcánico envolvieron Armero, COL, matando a 20.000 residentes. Para asegurar que tragedias como esta nunca vuelvan a ocurrir, el @USGS creó el Programa de Asistencia para Desastres de Volcanes”, fueron los datos compartidos por el programa Landsat en Twitter.
Por otro lado, en otra publicación de Instagram el programa recuerda que “en ese momento, los funcionarios de la ciudad, el condado y el gobierno federal se habían estado reuniendo con científicos para crear mapas de peligro de erupción y hacer planes de evacuación. Pero antes de que se pudieran establecer líneas de comunicación y planes de evacuación efectivos, estalló el Nevado del Ruiz”, donde también hicieron énfasis en que esa erupción ha sido la segunda más devastadora durante el siglo XX.
- Puede leer: 36 años de la tragedia de Armero
Hay que señalar que las autoridades de ese entonces no supieron del desastres sino horas más tarde, porque todo sucedió en horas de la noche y cuando el agua con lodo bajó luego de la erupción del volcán, el fluido eléctrico y todo quedó sepultado, sin embargo, si hubieran coordinado un plan de emergencia las personas abrían salido a tiempo a terreno elevado.
En la actualidad el Volcán Nevado del Ruiz registra actividad sísmica y expulsión de ceniza volcánica a los municipios que tienen cercanía al mismo no solo en el departamento del Tolima, también en otras regiones, por ende es monitoreado por el Sistema de Vigilancia del Servicio Geológico Colombiano quienes hacen el debido estudio sobre este volcán que dejó en 1985 una huella imborrable.