Dentro de la coyuntura política, previo a las elecciones al Congreso y Presidencia, la información veraz y oportuna es crucial para la toma de decisiones y el voto. Los medios en Colombia han contribuido a que esto no se distancie mucho de la realidad en una democracia. Los medios de comunicación ejercen un contrapoder incómodo, riguroso y cuestionador hacia quienes ostentan el poder y responden ante el mismo, como las administraciones públicas.
Para algunas administraciones, esto representa un problema, pues es difícil manejar recursos públicos en lo que la ciudadanía desconoce. Ojos vigilantes garantizan la veracidad de la información, contrastan resultados y documentación pública, o simplemente buscan entrevistas con funcionarios. Estas, en muchas ocasiones, son negadas o evitadas por dichos funcionarios.
#LaOtraVerdad pudo conocer que, aunque los medios de comunicación de Ibagué parecen ajenos a esta situación, la Alcaldía de Ibagué monitorea constantemente a los medios que ejercen contrapoder y contrapeso al alcalde Andrés Fabián Hurtado.
Los monitoreos se realizan a través de blogging en la plataforma WordPress, destacando uno llamado “La Bitácora”, que solo muestra la imagen de un mapa y un sombrero de explorador.
Según excontratistas de la Alcaldía, quienes pidieron mantener el anonimato por temor a represalias, “el objetivo es contrastar fuentes, pero en realidad va más allá. La idea es realizar un precontrol de los medios antes de las campañas, ya que preocupa la imagen de la alcaldía y sus instituciones.”
PERFILAMIENTOS
Lab Digital, una empresa de seguridad cibernética en Madrid, España, concluyó para La Otra Verdad que “el perfilamiento consiste en obtener datos sin autorización de las fuentes, es decir, datos personales, direcciones, teléfonos, e incluso artículos e información sensible”, como se muestra en las siguientes imágenes:
Según estos análisis, “preocupa que casi todo el contenido tenga relación directa con la administración y con las elecciones políticas que se aproximan en Colombia. Esto es preocupante en una democracia cibernética, donde estos aspectos deberían estar separados. En España, tanto los medios como las instituciones públicas tienen la obligación de rendir cuentas y realizar ruedas de prensa presenciales.”, concluyó Iñaki Sola, CEO de Lab Digital.
Corroboramos que en el blog https://monitoreofocalizado.wordpress.com/ se realiza un monitoreo bianual de emisoras, periódicos y sitios de Internet de Ibagué, así como páginas de Facebook y cuentas de redes sociales. Entre los medios más monitoreados están Alerta Tolima, Ecos del Combeima, El Olfato, Le Contamos, Cambio In, La Otra Verdad, El Irreverente, entre otros.
Lo más alarmante es que también existen bases de datos con generadores de opinión, que frecuentemente son fuentes directas para las líneas editoriales de los medios mencionados. Entre los más destacados están Germán Sánchez, Alejandro Zuluaga, Juan Guillermo Hernández, César Picón, Henry Guarnizo, Gonzalo Guillén, entre otros, como lo mostraron excontratistas en una de las capturas de pantalla.
Las preguntas que surgen son: ¿Están estos monitoreos autorizados por los medios afectados? ¿Es de conocimiento público? ¿Por qué las fechas del blog coinciden con las elecciones de marzo?
Intentamos consultar el blog antes de cerrar la noticia y lo encontramos dado de baja. Desconocemos si fue un error temporal de servidores o si fue eliminado de forma permanente.
La Otra Verdad intentó comunicarse con la jefe de prensa de la Alcaldía, Ana Lucía Rivera, para aclarar estos puntos, pero no obtuvimos respuesta antes del cierre de esta edición.
Noticia en desarrollo.