En medio de una nueva reestructuración del gabinete del presidente Gustavo Petro, ha surgido el nombre de Armando Benedetti como posible nuevo ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). La noticia, filtrada desde la Presidencia, ha generado controversia, incluso dentro del propio Pacto Histórico, el movimiento político que respalda al gobierno.
Benedetti, exembajador de Colombia ante la FAO, estaría entre las principales opciones para ocupar el cargo tras la renuncia de Mauricio Lizcano, quien dejó su puesto el pasado lunes. Este remezón ministerial es solo uno más en una administración marcada por constantes cambios en sus altos funcionarios, generando críticas sobre la estabilidad administrativa del gobierno.
- Puede leer: Petro declara estado de conmoción interior para enfrentar amenazas a la soberanía nacional
Además de Benedetti, otros nombres suenan para asumir la cartera de las TIC. Entre ellos, se encuentra John Alejandro Linares, gerente de Teveandina y exrepresentante a la Cámara, quien también sería considerado para reemplazar a Lizcano.
La posible designación de Benedetti no ha estado exenta de señalamientos. Sectores opositores y analistas cuestionan los movimientos estratégicos del presidente Petro, calificándolos como parte de un “juego político” enfocado en fortalecer su base electoral y consolidar su influencia de cara a las elecciones parlamentarias y presidenciales.
Según fuentes cercanas, los nuevos ministros y directores que llegarían a integrar el gabinete serían figuras cercanas al petrismo, en una clara apuesta por garantizar lealtad política en momentos clave para el gobierno. Este enfoque ha sido interpretado por algunos como un intento de priorizar intereses electorales sobre criterios técnicos en la administración pública.
La frecuente rotación en los altos cargos ministeriales ha provocado una percepción de inestabilidad en la gestión de Petro, alimentando las críticas de sus opositores. En menos de dos años, varios ministerios han experimentado cambios significativos, lo que, según expertos, dificulta la continuidad de políticas públicas y proyectos estratégicos.
El gobierno aún no ha confirmado oficialmente quién será el próximo jefe de la cartera de las TIC. Sin embargo, la discusión sobre los cambios en el gabinete continúa encendiendo el debate político, tanto dentro como fuera del movimiento que llevó a Petro al poder. Este nuevo capítulo en la reestructuración ministerial subraya los desafíos de un gobierno que sigue enfrentando cuestionamientos por sus estrategias de liderazgo y gobernanza.