• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Cámara en vivo del Nevado del Ruiz recuerda los 40 años de la tragedia de Armero

byLaOtraVerdad
5 noviembre, 2025
inActualidad, English, Nación, Portada, Región
0
Cámara en vivo del Nevado del Ruiz recuerda los 40 años de la tragedia de Armero
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

El Servicio Geológico Colombiano inauguró una transmisión en tiempo real del volcán Nevado del Ruiz, como homenaje a las víctimas de 1985 y para promover la conciencia sobre la gestión del riesgo volcánico en el país.

En el marco de la conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) habilitó una cámara en tiempo real que permite a los colombianos observar la actividad del volcán Nevado del Ruiz desde cualquier lugar. Esta herramienta científica y educativa busca rendir homenaje a las víctimas y fortalecer la cultura de prevención frente al riesgo volcánico.

La cámara, instalada en el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales (OVSMA), transmite imágenes las 24 horas del día y los siete días de la semana a través del canal oficial de YouTube del SGC. Desde allí, los ciudadanos podrán apreciar la emisión de gases, ceniza o incandescencias del volcán, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.

banner

Bajo la iniciativa “Armero 40 años #ConCienciaVolcánica”, el SGC busca acercar la ciencia a la ciudadanía, recordando que la tragedia de 1985 marcó un antes y un después en la gestión del riesgo en Colombia. Lina Marcela Castaño, coordinadora del OVSMA, explicó que esta cámara “abre una ventana al volcán para que el país lo observe tal como es: un sistema vivo y en constante transformación”.

El dispositivo, que cuenta con sensores térmicos, permitirá observar la actividad tanto diurna como nocturna del Nevado del Ruiz. De esta manera, el SGC reafirma su compromiso con la divulgación científica y la educación pública en torno al riesgo volcánico, una tarea que considera compartida entre instituciones y ciudadanía.

Tras la tragedia de Armero, Colombia fortaleció su capacidad de vigilancia volcánica mediante la creación de observatorios en Manizales, Popayán y Pasto, que hoy monitorean 25 estructuras volcánicas activas. En el caso del Nevado del Ruiz, el SGC opera 16 cámaras equipadas con sistemas solares y telemétricos que permiten la transmisión constante de datos geofísicos y geoquímicos.

La directora técnica de Geoamenazas del SGC, Nathalia Contreras Vásquez, destacó que “esta apertura al público reafirma el compromiso del país con la ciencia y la prevención, acercando a los colombianos a Cumanday, símbolo de la majestuosidad y la fuerza natural del territorio”.

El Nevado del Ruiz, también conocido como Cumanday o Tama, se alza entre los departamentos de Tolima y Caldas con una altura de 5.321 metros. Su historia eruptiva abarca cerca de 66.000 años y lo posiciona como uno de los volcanes más vigilados del continente por su potencial actividad.

Reconocido por la UNESCO en 2022 como uno de los 100 sitios de patrimonio geológico mundial, el Nevado del Ruiz es hoy un referente de la interacción entre la naturaleza y la ciencia. Cuatro décadas después de la tragedia de Armero, la tecnología y la vigilancia científica se consolidan como las principales herramientas del país para evitar que una catástrofe similar vuelva a repetirse.

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:Caldascámara en vivoGestión del RiesgoLina Marcela CastañoNathalia Contreras VásquezNevado del RuizOVSMApatrimonio geológicoServicio Geologico ColombianoTolimatragedia de Armerovigilancia volcánicaVolcan

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS

Descarga nuestra app y mantén al tanto con notificaciones de noticias en tu móvil.

Descargar App
app Lov News