Cientos de pacientes, en su mayoría adultos mayores, amanecieron en filas en Cali y Bogotá para reclamar sus medicinas, sin éxito. Autoridades advierten sobre la gravedad de la situación.
La crisis en la entrega de medicamentos por parte de la Nueva EPS se agudiza en varias ciudades del país. En Cali, cerca de 400 usuarios pasaron la noche en los andenes del dispensario de Disfarma, con la esperanza de obtener un turno para reclamar sus medicinas. La mayoría eran adultos mayores que, tras largas horas de espera, no lograron acceder a sus tratamientos.
Ante la falta de respuesta, los pacientes afectados bloquearon la Avenida de las Américas, exigiendo soluciones inmediatas. “No podemos seguir esperando. Muchos de nosotros tenemos enfermedades graves y necesitamos los medicamentos”, afirmó uno de los manifestantes.
La situación no es exclusiva de Cali. En Bogotá, el dispensario de Audifarma, ubicado en el barrio Restrepo, también registró largas filas y reclamos de pacientes que han esperado meses sin recibir sus tratamientos. La escena de incertidumbre y desesperación se repite en distintos puntos del país.
Sandra Martínez, delegada de usuarios de la Nueva EPS en el Valle del Cauca, calificó la problemática como “muy grave”. Según explicó, el incumplimiento en los giros directos a los prestadores ha generado un colapso en la entrega de medicamentos, afectando especialmente a pacientes con diagnósticos críticos.
“Cada día que pasa, la salud de los pacientes se deteriora más. Es urgente que las autoridades intervengan y garanticen la entrega de los tratamientos”, advirtió Martínez.
- Puede leer: ExMinistra Carolina Corcho defiende reforma a la salud y pensiones como pilares de justicia social
Hasta el momento, la Nueva EPS no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las denuncias de los usuarios. Sin embargo, expertos en salud han señalado que esta crisis responde a problemas estructurales en el financiamiento del sistema y la intermediación en la prestación del servicio.
Los pacientes continúan exigiendo una solución inmediata, mientras el temor por el desabastecimiento de medicamentos sigue en aumento. Las protestas podrían extenderse en los próximos días si no hay una respuesta concreta por parte de la EPS y las autoridades sanitarias.