El Consejo Nacional Electoral impuso sanciones económicas a varios exaspirantes del Partido Conservador en el Tolima, entre ellos 26 ediles del municipio de El Espinal. La multa individual asciende a más de 19 millones de pesos por no presentar los informes financieros de sus campañas en el sistema “Cuentas Claras”.
Una decisión sin precedentes fue adoptada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que sancionó económicamente a un grupo de exaspirantes del Partido Conservador Colombiano en el departamento del Tolima. La medida incluye a candidatos de los municipios de Alpujarra, Ambalema, Anzoátegui, Armero, Cajamarca, Carmen de Apicalá, Casabianca, Cunday, Dolores y El Espinal, quienes participaron en las elecciones territoriales del 29 de octubre de 2023.
El fallo, contenido en la Resolución No. 09395 del 11 de septiembre de 2025, establece multas de 19 millones 459 mil 513 pesos para cada sancionado. El motivo, según el CNE, fue el incumplimiento de la obligación legal de reportar los ingresos y gastos de campaña en el aplicativo “Cuentas Claras”, como lo establece el artículo 25 de la Ley 1475 de 2011.
De acuerdo con el documento, los sancionados no presentaron los informes financieros o lo hicieron de forma extemporánea, situación que constituye una falta grave dentro de la normatividad electoral. Además, algunos de ellos tampoco habrían abierto la cuenta única bancaria exigida por ley ni designaron un gerente de campaña, lo que agravó la sanción.
En el caso particular de El Espinal, el impacto de la resolución ha sido considerable, ya que 26 ediles y aspirantes a corporaciones públicas fueron incluidos en la lista de sancionados. Entre los nombres figuran José Vicente Cornelio Ramírez, Ariel Góngora Salas, Vannessa Carvajal Vargas, Natalia Rondón Tique, Maritza Rodríguez Fuentes, Héctor Ramírez Díaz, Amanda Rodríguez Quintero, entre otros líderes comunitarios.
La resolución del CNE advierte que la decisión tiene carácter ejecutorio, es decir, que las multas deberán ser pagadas sin demora. En caso de no hacerlo, se iniciarán los procedimientos de cobro coactivo, lo que podría derivar en embargos u otras medidas administrativas.
En El Espinal, la sanción ha generado un profundo malestar político, pues algunos sectores señalan como responsable a la persona que habría manejado los asuntos administrativos y políticos de la campaña del exalcalde Wilson Gutiérrez Montaña, bajo cuyo aval se impulsaron varias de las candidaturas hoy cuestionadas.
De manera extraoficial, algunos de los sancionados manifestaron su inconformidad, asegurando que no fueron asesorados adecuadamente sobre los procesos de rendición de cuentas exigidos por el CNE. Otros, en cambio, reconocen que la falta de diligencia y desconocimiento de las normas los llevó a esta situación.
El CNE recordó que todo ciudadano que aspire a un cargo de elección popular está obligado a reportar de forma transparente los movimientos económicos de su campaña, independientemente del monto o del nivel de participación alcanzado en las urnas. El incumplimiento de esta norma puede derivar no solo en sanciones económicas, sino también en la pérdida del derecho a inscribirse en futuras elecciones.
Esta resolución marca un precedente en la región, enviando un mensaje contundente sobre la importancia de la transparencia electoral y la responsabilidad administrativa. La decisión del CNE reafirma su compromiso con el control del financiamiento político y la legalidad en los procesos democráticos locales.