Colombia superó a Brasil y Suiza como principal proveedor de café en Estados Unidos con una participación del 15,77% en 2023, según el Observatorio de Complejidad Económica. Las exportaciones aumentaron y la producción nacional alcanzó cifras récord en el primer trimestre de 2025.
Colombia se consolidó en 2023 como el principal proveedor de café para el mercado de Estados Unidos, alcanzando una participación del 15,77% en las importaciones del país norteamericano, según un reciente análisis del Observatorio de Complejidad Económica (OEC). Con esta cifra, el país superó a tradicionales exportadores como Brasil (14,73%) y Suiza (12,84%).
El informe destaca que, pese a la incertidumbre global generada por las tensiones comerciales y las medidas arancelarias impuestas durante el gobierno de Donald Trump, el café colombiano logró mantener su competitividad y posicionarse como líder en uno de los mercados más exigentes del mundo.
Entre enero y julio de 2023, Colombia exportó café a Estados Unidos por más de 848 millones de dólares. El 91% de ese total correspondió a café sin tostar ni descafeinar, el tipo de producto que mayoritariamente consume la industria estadounidense para sus procesos de transformación.
Las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) para 2024 ratifican la solidez del mercado cafetalero colombiano. Las exportaciones de café sin tostar ni descafeinar alcanzaron los 1.318 millones de dólares, con un crecimiento del 19% frente al año anterior.
El exministro de Agricultura, Andrés Valencia, señaló que los aranceles impuestos por EE. UU. no han afectado significativamente a Colombia, ya que países competidores como Brasil también enfrentan tarifas del 10%. Además, indicó que Colombia incluso se encuentra en ventaja frente a Vietnam, tercer exportador del grano, que debe pagar un 46% de aranceles.
Durante el primer trimestre de 2025, la producción nacional de café creció un 36% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según la Federación Nacional de Cafeteros, se produjeron 3,78 millones de sacos de 60 kilogramos, frente a los 2,78 millones de 2024.
El gerente general de la Federación, Germán Bahamón, destacó que gracias al Plan de Acción Solidario cafetero, se garantizó la compra del grano sin interrupciones, incluso bajo la presión del mercado y las dificultades económicas que afectan al sector.
Entre abril de 2024 y marzo de 2025, Colombia alcanzó su mayor volumen de producción de café en dos décadas: 14,9 millones de sacos, superando los 11,4 millones del periodo anterior. En cuanto a las exportaciones, se registraron 3,6 millones de sacos en lo corrido del año y 1,26 millones solo en marzo, con incrementos del 21% y 26% respectivamente.