En su última sesión extraordinaria, el Concejo Municipal de Ibagué aprobó el acuerdo 052, que establece exoneraciones tributarias en favor de los comerciantes afectados por el devastador incendio ocurrido en la calle 19 en agosto de este año. Este beneficio, que busca mitigar los impactos económicos del siniestro, representa un alivio fiscal cercano a los $4.000 millones en total.
Según el secretario de Hacienda, Ángel María Gómez, el acuerdo contempla un descuento del 100% en los impuestos Predial e Industria y Comercio durante los primeros tres años y del 70% en los dos años siguientes. “Los alivios sumarán alrededor de $800 millones por año, beneficiando tanto a los propietarios como a los arrendatarios de los predios afectados”, indicó.
- Puede leer: Johana Aranda y Olga B. González lanzan ‘Solidatón’ para apoyar a comerciantes afectados
En el caso del impuesto Predial, cinco predios serán los favorecidos, independientemente de si están en manos de propietarios o tenedores. Gómez resaltó que este beneficio busca incentivar la reconstrucción y reparación de los inmuebles dañados, promoviendo la recuperación de las inversiones en la zona afectada.
Por su parte, 35 comerciantes también serán exonerados del impuesto de Industria y Comercio. De ellos, 21 se encuentran formalizados y registrados en la Cámara de Comercio de Ibagué, mientras que los otros 14, catalogados como independientes, podrán acceder igualmente al beneficio fiscal.
“Unos comerciantes eran arrendatarios y otros propietarios, pero el alivio se concede según la actividad comercial que desarrollaban, con el objetivo de facilitar su reactivación económica”, explicó Gómez.
El acuerdo fue respaldado por varios concejales, entre ellos William Rosas y César Franco, quienes destacaron la importancia de esta medida para la reconstrucción económica y social de la calle 19. Ambos subrayaron que estas exoneraciones son una herramienta clave para que los comerciantes puedan retomar sus actividades.
Adicionalmente, los beneficios tributarios no solo alivian la carga económica de los afectados, sino que también representan un incentivo para atraer nuevas inversiones a la zona, lo que contribuirá al dinamismo económico de la ciudad.
Con la implementación del acuerdo 052, Ibagué da un paso significativo en su compromiso con la recuperación de los sectores afectados por emergencias, sentando un precedente para futuras políticas de apoyo económico en situaciones similares.