En un comunicado se explican las causas para iniciar un nuevo proceso de movilización en este 2021 y además se convoca a diferentes actividades de movilización y anunciando un Paro Nacional el 28 de Abril.
Los reclamos van desde el silencio del Gobierno Nacional sobre las expresiones de inconformidad de la ciudadanía, por ende aprovechó las dificultades por la pandemia del Covid – 19 para gobernar con despotismo, prepotencia y un alevoso autoritarismo, que linda con los comportamientos propios de la peor dictadura.
Además expresan su inconformidad sobre el uso de la emergencia económica que fue el método de entregar al gran capital financiero nacional y extranjero, inmensos beneficios económicos y que va en el detrimento de la salud, el bienestar y la vida de los colombianos.
Señalan que el descuido a lo largo y ancho del país frente a las pocas ayudas a la pequeña y mediana empresa del campo y la ciudad fue casi nulo, para la mayoría de la población, “el hambre, la pobreza, la quiebra de miles de pequeños negocios y empresas y del desempleo aumentaron como nunca se había visto en Colombia”.
- Puede leer: Alerta en las Centrales Sindicales por Decreto que viola derechos fundamentales y laborales en Colombia
Varios temas pendientes como las peticiones para la matrícula cero para los estudiantes de las Universidades públicas, los alivios para los deudores del ICETEX, los problemas ambientales, incluso la protección de los paramos o la eliminación del fracking.
Otro punto está es el arrecio asesinato de líderes sociales y firmantes de la paz, quienes se han visto afectados aún estando en la pandemia, incluso las masacres y la persecución a los movimiento sociales aumentan significativamente.
Hay que señalar que todas las organizaciones están convocadas para hacer presión al gobierno del Presidente Iván Duque para que implementen políticas pública que garanticen derecho fundamentales como la vida y el libre desarrollo en los territorios, así como la seguridad de todos los colombianos.